Veleda será el primer basquetbolista argentino en disputar los Gay Games

FacebookTwitter

El experimentado base viajó anoche a París, donde se disputará la décima edición de los Gay Games. El ex Unión Vecinal será el primer basquetbolista argentino en participar de ellos y dialogó en exclusiva sobre sus sensaciones y objetivos de esta incursión.

|Por Alejandro Malky/@alemalky

¿Cómo llegaste a participar de estos Gay Games?

Desde hace unos años sabía que se hacían estos juegos, que los armaba una organización vinculada con el deporte, la FGG (Federation of Gay Games) y quizás cuando estaba más en competencia se me hacía más complicado participar. Ahora que sabía que se hacían, y como el año pasado había participado de un evento similar, me decidí a participar. Como no tenía equipo armado, me anoté solo, cosa que puede hacer cualquier deportista y luego te suman con alguno de los equipos que van. 

¿Con qué objetivo vas?

El objetivo es participar, aportar o seguir sumando para que esos espacios crezcan y se mantengan porque me parecen valorables. Lo bueno hubiera sido armar un equipo argentino, pero ojalá sea el puntapié inicial para que se pueda hacer. El objetivo es participar, generar lazos con otros países y enriquecer un poco la perspectiva.

¿Cuál es tu visión sobre ellos?

Valoro todos los espacios que tengan que ver con la promoción de los derechos de los deportistas y con todos los espacios que tengan por objetivo hacer del deporte un lugar más inclusivo y libre de homofobia u homolebotransfobia. Son juegos que se hacen desde 1980, por supuesto que los contextos han cambiado pero hay mucho que hacer no solamente en derecho, sino que el deporte no sea un lugar hostil, por lo que mi visión es muy positiva sobre estos espacios.

¿Qué esperás encontrarte allá?

Espero un evento muy grande porque hay más o menos diez mil inscriptos. Son las mejores sensaciones, primera vez que participo de un evento tan grande, en una ciudad que no conozco y con tanta gente unida en la misma causa.

¿Qué sentís al ser el primer basquetbolista en ir como representante de Argentina?

Siento un poco de orgullo y emoción porque nunca hubo representantes en básquet, por la historia y el objetivo que tienen los juegos en sí y porque forman parte de una movida que vengo intentando desde hace unos años de visibilización, concientización. Así que me da cierto orgullo y expectativa para seguir trabajando en esa línea y ojalá se sigan enriqueciendo esos espacios porque significa que se siguen haciendo cosas para que el deporte, y el básquet en particular, sean lugares más inclusivos.

FacebookTwitter