Hace unos días en las ya tradicionales charlas en vivo de Círculo Penitenciario conocimos a Jazmín Sallis, integrante de “Las Lobas”, Selección Femenina De Básquet Adaptado, muchos se enteraron en ese momento que existe una GRAN selección en esta disciplina que nos representa.
|Por Antonela Otaran/@antotaran
Jazmín es oriunda de nuestra ciudad, más precisamente de Los Hornos. En 2012 sufrió un accidente que la hizo tener que tomar una decisión, nos contó que tenía que elegir entre hacer rehabilitación de por vida o hacer un deporte. Sin tener un pasado ligada a las dinámicas de entrenamientos, conformar equipo, jugar partidos y luchar por campeonatos, Sallis pasó por algún deporte antes de cruzarse con el básquet del cual, también nos contó, se enamoró desde el primer momento.
Sus ganas y dedicación dieron frutos enseguida. Sumado a que no hay muchas chicas que se acerquen al deporte por diferentes causas, comenzaron a llegar para ella ofertas deportivas y la noticia de poder representar a su país en torneos internacionales. Pero no le saquemos mérito a su esfuerzo, el esfuerzo que pone cada uno de los deportistas para poder cumplir objetivos individuales o grupales.
Sus comienzos fueron en el Club Astillero, donde tenían espacio y horarios para entrenamientos, representando a ADIAR. Luego mutó y pasaron a entrenar en el Polideportivo de Ensenada, representando a la institución. Luego tomó la gran y difícil decisión de mudarse a Capital para jugar en River Plate.
El año pasado, convocada por CILSA, en otro cambio en su rumbo, logró obtener el campeonato de la Super Liga.
El torneo que se organiza en el básquet adaptado es muy federal. Hay provincias que llegan a tener torneos propios ya que son muchos los equipos que se conforman pero son la mayoría los que deben viajar muchos kilómetros a veces para poder jugar.
Consta de tres divisiones: una tercera división, una segunda división y una primera división que se divide en dos, entre Liga Nacional y Superliga conformada por los seis mejores equipos. Una particularidad que tiene la competencia es que son equipos mixtos. Jazmín resaltó que conformar un equipo todo de mujeres se hace difícil ya que aparte de la mala fama que tiene el básquet para mujeres se le suma que muchos no permiten a sus hijas jugar por el miedo a golpearse o caerse de la silla.
En 2017 conformó la Selección Juvenil y con La Lobitas se colgaron la medalla de Campeonas Paraparamericanas en la modalidad 3×3. En el mismo año, ya con la Selección Mayor, jugó el Sudamericano en Perú (medalla de plata) después copa América en Colombia, donde consiguieron un cuarto puesto y la clasificación al mundial por primera vez en la historia. Y siguieron los reconocimientos, en el 2018 jugó el Mundial en Hamburgo, consiguiendo el 11° puesto, y el año pasado en los Paraparamericanos de Lima volvieron a ser protagonistas.
Hoy se encuentra entre las cuatro mejores selecciones de América y, a pesar de la cuarentena, sigue entrenando y en contacto con el equipo para regresar a las canchas de la mejor manera.
La Selección Femenina de Básquet adaptado crece año a año, es un equipo que nos deja muy bien representados en cada torneo y competencia. Pero no todo es color de rosa, Las Lobas no quedan afuera de la lucha constante que tienen los equipos femeninos de cualquier disciplina en nuestro país. Jazmín hasta antes de la cuarentena se las ingeniaba para vender pañuelos descapotables en los semáforos: “Si quiero entrenar 3 turnos y estar en el mejor nivel para representar a mi país no puedo cumplir con un horario fijo de trabajo, eso se complica”.
Nos contó también cómo es cobrar una beca, los raiting que toman en cuenta y las competencias internacionales que deben tener para cobrarlas y que algunas decisiones políticas no permiten que esas becas sean lo suficiente para poder dedicarse de lleno a los entrenamientos. A todo esto le podemos sumar la logística que tiene cada equipo para movilizarse, poder ir a jugar o viajar, el mantenimiento de la silla y lo caro que salen los repuestos o arreglos. Así y todo cuando le preguntaron qué es lo que tiene que tener una institución para recibirlas Jazmín respondió predisposición antes que nada.
Que todos evolucionemos y trabajemos para que el básquet crezca es también tener en cuenta en cada lucha a Las Lobas y a todas las chicas que quieran sumarse a jugar al básquet adaptado. En estos tiempos de conexión y redes podemos comenzar ayudando a que la disciplina se conozca siguiendo las redes @laslobasbasquet @paradeportes , resposteando y acompañado en cada pedido que tengan.
Les dejamos el link de la charla en vivo con Circulo Penitenciario https://www.instagram.com/tv/
En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.