Toronto se adelantó ante Golden State en las finales: Algunas claves del juego 1

FacebookTwitter

Llegó el invierno: En el Norte los Raptors enfriaron a los vigentes Campeones y se quedaron con el primer juego de las finales.

|Por Juan Milito/@juanmilito10

Ayer por la noche se disputó en ScotiaBank Arena de Toronto, Canadá el primer juego de las finales de la NBA. Los Raptors recibían a los Golden State Warriors, que pese no contar con Kevin Durant eran favoritos a llevarse al partido. Sin embargo los locales golpearon el tablero y se quedaron con el primer juego por 118 a 109 ¿Cómo lo hicieron? A continuación analizaremos algunos de los factores claves  para entender el juego e imaginar cómo puede seguir la eliminatoria.

En primer lugar el juego en transición, tanto ofensiva como defensiva, fue fundamental para los Raptors. En defensa pudo detener al letal ataque rápido de los de la bahía, dejándolos en tan solo 17 puntos en transición (contra los 24 de los raptors). Limitaron sus pérdidas (tan solo 10 contra las 16 de Golden State).

Si bien son datos brillantes, era algo esperado ya que Toronto venía de enfrentar a los Milwaukee Bucks, quienes también utilizan el ataque rápido como arma principal  para generar ventajas en la ofensiva y lo habían controlado muy bien. Lo que sorprendió fue la decisión del cuerpo técnico comandado por Nick Nurse de buscar atacar también en los primeros segundos de la posesión. Hasta ahora el único equipo que le ganó una serie al vigente campeón fueron los Cleveland Cavaliers en 2016 y lo lograron bajando el llamado “Pace” -ritmo de juego, medido en la cantidad de posesiones que tiene un partido- buscando posesiones largas  para que los Warriors tuviesen menos chances en ofensiva. Los Rockets optaron por la misma estrategia  y los tuvieron contra las cuerdas en las finales de conferencia de la última temporada.

Toronto sin embargo apostó por una agresiva defensa de mitad de cancha, atrapando en el pick and roll que jugaba Stephen Curry, generando un bloque  defensivo para congestionar el lado del balón  y obligó muchas veces a dar pases forzados. También a diferencia de lo que veníamos viendo en general contra los californianos, no optaron por una defensa de cambios en los bloqueos indirectos sino que volvieron al viejo y confiable seguidor con Danny Green pegado a Thompson todo el partido y  lo mismo hicieron con  Curry (para esta tarea se repartieron Lowry, Van Vleet y Powell). Los Splash brothers parecían frustrados, forzaron situaciones, perdieron balones, foules ofensivos intentando de desmarcarse  y hasta una falta técnica en el último cuarto, todas situaciones que Toronto convirtió en tantos rápidamente. Esto se agravó con DeMarcus Cousins en cancha, (3pts,0/2 TC) y que además se vio fuera de ritmo permitiendo aún más ventajas en la transición ofensiva de los Raptors.

Otro punto interesante fue como Toronto castigó la defensa de trap y cambios que llevaron adelante los Warriors. A Leonard lo atraparon, y si bien comenzó forzando situaciones y no tuvo una noche especialmente fina con el aro (23pts 5/14 TC) entendió su condición, y generó juego para sus compañeros, los Raptors movieron el balón, encontraron espacios y atacaron las rotaciones de manera eficiente, destacándose Pascal Siakam con 32 puntos (14-17 TC). En relación a la defensa de cambios, Toronto fue paciente y contó con jugadores de rol que dieron un paso al frente, de esta manera encontraron miss-matches (ventajas físicas, especialmente entre perimetrales e internos y viceversa) Siakam y Gasol dañaron a los Warriors con tiros abiertos pero también en el poste bajo,  Van Vleet atacando a los internos (con un poco de suerte en tiros algo forzados).

En definitiva a Toronto le salió muy bien su plan, fueron agresivos en defensa y eficaces en ataque (51% en tiros de campo) mientras que los Warriors dependieron excesivamente de Stephen Curry (34 pts 8/18 TC).  Pero atentos, que la serie es larga y los campeones no se querrán ir con las manos vacías de Cánada. ¿Mantendrán el mismo plan defensivo? ¿Cómo gestionará Kerr los minutos de Cousins? ¿Forzará el regreso Kevin Durant? ¿Tendrá Toronto tantos espacios en el ataque rápido?

Tendremos que esperar al domingo para tener algunas respuestas. Larga vida a las finales.

FacebookTwitter