Nico Gianella, el mago que llevó sus trucos de La Plata al mundo

FacebookTwitter

El base platense anunció que esta será su última temporada y pasará a la historia por su destacada trayectoria, tanto en nuestro país como en el exterior.

Nicolás Gianella anunció su retiro luego de que Peñarol venciera a Quilmes en el clásico de Mar del Plata y salvara su lugar en la Liga Nacional. El base platense de 41 años cerró así una destacada trayectoria, con pasos por España, Brasil e Italia, además de la selección argentina.

Foto: Diario Hoy

Gianella debutó a los 16 años en Gimnasia en la antigua Liga B (actual Torneo Federla), luego de haber hecho todas las divisiones inferiores en el Lobo en la temporada 1993-94. Con el el Tripero ascendió y jugó el TNA en hasta la temporada 1996-97, con promedios de 12.1 puntos a lo largo de 67 encuentros. A partir de allí, el talentoso jugador pasó a Estudiantes de Olavarría, donde tuvo un papel clave y conquistó el título de la Liga Nacional en la 1999-2000.

A partir de la temporada 2000-01, el base pasó a Europa, más precisamente a Italia, donde jugaría en el Viola Reggio Calabria, a donde llegó como reemplazo de un tal Emanuel Ginóbili en la Lega (4.5 puntos en 34 juegos). En la temporada siguiente, Gianella volvió a Gimnasia, en lo que fue la primera participación de los de calle 4 en la Nacional, donde fue el jugador más importante, con 16.7 puntos en 28 partidos.

Para el final de la 2001-02 volvió al Viejo Continente, más precisamente a España, donde jugaría en el León de la LEB Oro, segunda división. En la 2002-03, volvería a Italia, donde sería parte del Rida Scafati, para regresar al Plasencia de la LEB Oro. En la 2004-05 dio el salto a la ACB, donde vistió la camiseta del Lleida, donde disputó 33 encuentros y promedió 12.4 puntos.

En la 2005-06, Gianella pasó al Granada, donde se quedó a lo largo de seis temporadas y se convirtió en el mayor goleador histórico del club en la máxima división española, con 1921 puntos en 189 juegos (10.16 de promedio). Allí fue subcampeón de la Supercopa española en su primer año en el equipo.

Foto: Prensa Granada

En la 2011-12 regresó a Italia, donde disputó la Lega (5.4 tantos en 8 encuentros) y la Euroliga (4.4 puntos en 5 duelos).

Foto: Giulio Ciamillo/EB via Getty Images

En la 2012-13 se dio su regreso al país para jugar en La Unión de Formosa a lo largo de dos temporadas (13.9 unidades de promedio a lo largo de 77 encuentros). En la 2014-15 pasó al Palmeiras de Brasil, donde se convirtió en ídolo en solo un torneo disputado y compartió equipo con Maximiliano Stanic, otro base destacado argentino.

Foto: Prensa Palmeiras

La 2015-16 lo tendría de vuelta en Argentina para jugar en Quimsa de Santiago del Estero (7.1 puntos en 50 partidos), para luego pasar a Boca en la 2016-17 (12.7 unidades en 37 juegos), donde compartió plantel con Carlos Delfino y fue clave para que el Xeneize salvara la categoría. En las últimas dos ediciones de la Liga paseó su básquet por Peñarol de Mar del Plata, donde fue uno de los referentes y guía para un plantel repleto de jóvenes talentos (10.8 puntos en 62 encuentros).

Foto: Prensa Peñarol

En cuanto a la selección nacional, Gianella fue partícipe asíduo en las inferiores, donde consiguió la medalla de oro en el Sudamericano Juvenil de Ecuador en el 1996. Ya en la selección mayor, el base platense debutó en 2005 y fue medalla de bronce en el sudamericano de 2006 disputado en Caracas. Además, fue el último corte previo a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Foto: Prensa CABB

FacebookTwitter