Llegó a La Plata en 2011 para estudiar, siendo U19 fue a parar al Deportivo Villa Elisa donde ese mismo año formó parte del equipo que ganó el primer título para el club en su historia. Siguió jugando allí en el club por algunos años, a su vez que comenzó su carrera como entrenador, cargo que siguió ocupando hasta unos meses, cuando luego de llegar el llamado de Gimnasia de Comodoro Rivadavia , tomó la decisión de emigrar de la ciudad. También formó parte del título conseguido en 2018 con los U19 como entrenador. Ya a casi dos meses de asentarse allí en dicho club, Martín Yangüela habló con Diagonal al Aro.

|Por Ariel Levy/@ariel_levy12
Hace ya más de un mes que estás en Comodoro Rivadavia, ¿Cómo fue este primer lapso de trabajo allá y en un club tan grande del básquet nacional?
El primer mes fue todo de adaptación, aunque llegue y ya salieron partidos de Liga Provincial donde obtuvimos buenos resultados por suerte. Pero de a poco acostumbrándome a una dinámica compleja, porque es un club con muchas disciplinas, requiere mucho tiempo, está el equipo de Liga Nacional que entrena, entrenamiento de equipos rivales cuando vienen, entonces hay que acomodarse a eso, pero lo bueno es que siempre está todo el mundo a total predisposición, desde la gente del club hasta los chicos. Si no está el equipo mayor, la cancha está para usarse cuando uno quiere y los jugadores están acostumbrados a esto. La verdad que es un club muy cómodo para trabajar.
Contanos cómo fue tu llegada para allá.
Se dio por un par de colegas que nos conocíamos de antes, un llamado en verano que me generó ciertas dudas por la carrera y todo lo que dejaba atrás. Pero cuando tome la decisión ya esta, me vine para acá que me estaban esperando con ansias porque las horas que ahora son mías las cubrían otros profes.
Desde lo técnico y táctico, ¿Ves mucha diferencia con el básquet de La Plata?
La gran diferencia es en lo técnico, ya que son chicos que entrenan doble turno generalmente. Vienen a hacer fundamentos los chicos una hora antes generalmente, entonces eso te da un plus. Una desventaja, por así decirlo, es la intensidad, acá el básquet es mucho más lento, más pausado, no hay tanta defensa. Se nota el cambio mucho cuando se sale de la provincia. Pero es un aspecto a cambiar, sobretodo defensivamente.
¿Cómo fue tu salida de Deportivo Villa Elisa? Ya que eras entrenador hace años y habías vuelto a jugar ahora en 2019.
La salida costó, porque habíamos empezado con mini básquet, sumando muchos chicos y con todos muy entusiasmados, y a parte que después de mucho tiempo pude volver a jugar en la primera con todos chicos que había entrenado yo y habíamos salido campeón el año pasado. Me sentía muy cómodo ahí. A nivel ciudad esto es mucho más tranquilo y ameno, lo complicado fue dejar el club, es más, el último mes iba más tiempo para ir asimilándolo.
¿Cómo ves el futuro del Depo?
Villa Elisa es un club que siempre que quiera va a poder crecer, se vienen haciendo bien las cosas de parte de los profesores y de los padres que acompañan, ahora tienen un viaje planeado creo. Es un club que tiene gente muy buena a su alrededor, entonces tiene un gran potencial.

En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.