Luciana Centeno, capitana del Maxi de Estrella: “Me encanta ver tantas nenas jugando al básquet”

FacebookTwitter

El torneo de Maxifemenino avanza, cuenta con la incorporación de nuevos equipos y es un envión para el básquet femenino en general de La Plata y alrededores. Estrella de Berisso es el vigente bicampeón de esta categoría en la Asociación Platense de Básquetbol. Luciana Centeno, capitana de la Cebra, charló con Diagonal al Aro sobre la actualidad de la disciplina, el básquet femenino, el club y su proceso personal.  

Foto Prensa Estrella

-Con el Maxi femenino de Estrella vienen de ser Bicampeonas del torneo, lo cual no es poco sobre todo para una categoría que empezó a crecer en el último tiempo, ¿qué significa esto para ustedes?

-El bicampeonato es el premio al sacrificio y a las ganas que le metemos en la semana desde hace un tiempo ya. Este grupo viene del 2021, se fueron sumando compañeras, otras se han ido y supimos rearmarnos y laburar para poder mejorar día a día, así que creo que poder coronar en los 2 últimos torneos es el premio a todos los cambios que supimos sobrellevar manteniendo siempre el objetivo de mejorar individualmente y en equipo. Y los resultados fueron llegando

-¿Cómo ves al equipo de cara a este torneo y la zona de definiciones que está cada vez más cerca?

-Ahora arranca la segunda vuelta, ganamos los primeros 5 y ahora nos tocan 4 partidos fuera de casa, y eso pesa. Así que estamos enfocadas en tratar de hacer buenos partidos para poder clasificar lo mejor posible, ya que los primeros 2 equipos de la tabla esperan a sus rivales, con la ventaja de la localía.

-Vienen de conseguir muy buenos resultados, ¿cuáles son las expectativas y objetivos para este torneo?

-El objetivo del equipo es claramente poder mantener los resultados que venimos obteniendo. Pero cada partido es distinto, también nosotras vamos rotando ya que al tener un equipo largo nos permite poder jugar y variar el juego. A pesar de conocernos con las chicas de los otros equipos, con muchas de jugar desde chiquitas, el juego varía dependiendo la cancha y las 12 que les toque entrar en juego.

-¿Cómo ves el crecimiento de una disciplina que durante tanto tiempo dejó relegadas a las mujeres? No solo a nivel club, sino en la ciudad y en general.

-Me encanta poder ver el crecimiento de este deporte. Ver tantas nenas jugar al básquet y con la pasión que lo hacen es hermoso. Me tocó vivir los 90 y quedar afuera de mi Club YPF tras el cierre injusto, y luego de unos años fue desapareciendo nuestra liga, tener que cambiar de club y además de liga. Fue un cambio que muchas sufrimos y en mi caso tuve que dejar de jugar. 

Creo que todavía falta mucho. Me gustaría que los clubes le den la importancia tanto al femenino como al masculino, no en todos lados pasa como en Estrella que nosotras tenemos un horario central. Hay una realidad que los clubes no tienen horarios muchas veces y las mujeres terminan acomodándose entrenando más tarde o en otro lado por la disponibilidad. 

De igual manera, hoy poder ver a una piba que juega en selección nacional, y que las nenas del club de barrio la tengan de referente, es un montón. Eso antes no pasaba. Vamos por buen camino.

-También imagino la importancia de que se fomente el maxibásquet, la realización de un deporte más allá de la etapa adolescente y los 20’. ¿Cómo lo piensan ustedes como equipo? 

-Siempre digo que en mi caso, el basquet, a mi me salvó, en realidad fue mi club donde me formé, pero lo importante de formarse en un deporte, ya sea el básquet, vóley, fútbol o el que fuere, te da cosas que no se aprenden en otro lado. Los valores, la importancia del juego en equipo, las experiencias de cada partido, torneo, viaje. El lugar de pertenencia, los amigos, las reuniones. Tu lugar seguro y de contención. 

Por eso cuando charlamos con nuestro equipo hoy pensamos y agradecemos poder hacer lo que siempre nos gustó, donde nos sentimos de 12 en cada partido, y te seguís poniendo nerviosa en las finales y a esta edad, eso es impagable. 

Todas coincidimos que es nuestra terapia, nuestro cable a tierra, por eso se disfruta de otra manera, pero con las mismas ganas. Además que esta categoría, queda como precedente para aquella compañera que hoy tiene un poco más de 20 y sepa que el básquet se puede jugar hasta que ella diga basta. Que no hay límite de edad para hacer lo que nos gusta.

-Desde lo personal tenes la tarea y el rol de ser capitana, ¿cómo lo llevas y como es el vínculo con tus compañeras? 

-Nuestro equipo está formado por más de 24 mujeres, algunas jugamos desde chiquitas juntas o en contra y otras no tanto, empezaron de más grandes. Y poder estar en la misma cancha y ver como van aprendiendo, avanzando y mejorando, está buenísimo. 

Somos buenas compañeras, venimos de distintos clubes, cada una tiene su familia, sus hijos e hijas, sus parejas, su facultad, sus laburos pero a pesar de todos los problemas que una trae de afuera, ese rato que nos juntamos tratamos de pasarla bien. Claro que cuando surgen inconvenientes de equipo paramos la pelota, tratamos de hablar, de buscarle la vuelta. Priorizamos la buena energía. Siempre. 

Como capitana me siento muy honrada. Mis compañeras, a pesar de las diferencias que podemos tener como cualquier grupo humano, saben que nos tenemos, nos contenemos y junto a José y Braian, tiramos para un mismo lado.

Foto Prensa Estrella

-¿Y cómo equipo? ¿Cómo se llevan? 

-Yo creo que tiene que ver con el grupo, por todo que mencione antes, el querer progresar, querer aprender a esta edad cosas nuevas, querer mejorar físicamente. Tenemos un profesor que nos motiva  siempre en cada entrenamiento y en cada partido nos hace emocionar, pensando que a esta edad estamos dentro de una cancha, nuestro técnico es más joven, pero manejar un grupo de mujeres, grandes y con maña no es fácil, y siempre está dispuesto a escucharnos que no es poco. El agradecimiento a José y Braian. Además, agradecer al Club Estrella que nos brinda un horario central, super importante hoy por hoy. 

-Estrella es uno de los equipos que ha crecido muchísimo en estos últimos años, ¿cómo atraviesan todo ese proceso?

-Este proceso de crecimiento como institución, donde hay mucha más gente dispuesta a poner el club más lindo para poder disfrutarlo también, para nosotras como equipo es un incentivo. 

Yo en particular agradezco poder ir con mis hijxs, con mi pareja que también juega en el club y poder compartir con amigos y amigas de este deporte que me sigue regalando momentos increíbles. Por eso brindo por Estrella, brindo por mi equipo, por mis compañeras y por todas las mujeres que dejan un rato todo lo demás, para poder decir: yo también juego al básquet.

Estrella jugará el próximo domingo 29 cuando visite a Hogar Social por la séptima fecha del Maxibásquet femenino. Se encuentran primeras en la tabla de posiciones.

FacebookTwitter