Los chicos y el básquet en Bahía Blanca

FacebookTwitter

Los primeros años en la educación deportiva de un jugador requieren una atención especial, de parte del entrenador y del propio alumno, porque durante su paso se adquieren conocimientos, habilidades y una disciplina que indudablemente van a marcar el desempeño de esa persona para todo el resto de su vida, tanto adentro como afuera de la cancha. 

|Por Andrés Camarero|@alboandy

A lo largo y ancho del país hay innumerables gimnasios, clubes y otras instituciones destinadas a la enseñanza del básquet, que reciben día a día a muchísimas personas (hombres y mujeres) de distintas edades, procedencias y formas de ser. Una de estas instituciones es el Club Estudiantes de Bahía Blanca, fundado en 1918 y situado en una zona muy concurrida del territorio bahiense. Esta semana hablamos con Federico Scarpaci, uno de los encargados de todo lo que tiene que ver con el básquet de la entidad alba, específicamente en sus categorías menores. Él, muy amablemente, nos cuenta en esta entrevista un poco de lo que le toca hacer actualmente dentro de la entidad y deja algunos pensamientos sobre la actual relación entre los chicos y el deporte de los cestos en aquella ciudad.

  • ¿Cuándo entraste por primera vez en tu vida al club y en que momento empezaste como entrenador?

Comencé a jugar a los 4 años en el Club. Hice todas las categorías formativas y hace 4 años me ofrecieron dar una mano en la escuelita de básquet. Un año después de eso ya empecé formalmente a trabajar. 

  • ¿Podes decirme cuantos de los que entrenaban con vos en categorías formativas siguen jugando actualmente? 

 Profesionalmente el único que está jugando es Gonzalo Torres, que juega en el TNA con Alianza Viedma. Además hay varios jugando el torneo local en Primera y en Segunda, y obviamente muchos dejaron la actividad.

  • ¿Todos los clubes de Bahía presentan categorías formativas este año?¿cuantos clubes son?

 Categorías formativas presentan la mayoría de los clubes, aunque no todos presentan la totalidad de las categorías. Este año en mini y pre-mini se presentaron más de 20 equipos.

  • ¿Ya empezaron los entrenamientos este año?¿Cuantos chicos hay ahora en las categorías formativas de Estudiantes?

Los entrenamientos comenzaron a mediados del mes de febrero. En el club hay aproximadamente 120 jugadores, más el equipo superior. La escuelita de básquet todavía esta sumando chicos, se espera que tenga alrededor de 60/70 chicos más.

  • ¿Cómo es un entrenamiento cotidiano con los jugadores más chicos? 

 Hay distintos formatos. Algunos días hay más espacios recreativos, casi siempre en la primer parte del entrenamiento. Otros días intentamos trabajar contenidos complejos, ya desde la entrada en calor tratamos de ir viendo conceptos del contenido a practicar. Igualmente en ninguno de los dos casos se pierde el sentido lúdico del deporte, ni se deja de lado el desarrollo de las habilidades específicas del básquet. Siempre al final del entrenamiento intentamos dejar algunos minutos para jugar partido, haciendo foco en llevar a la práctica lo que estuvimos entrenando.

  • Se puede dar el caso de que un chico viva en un lugar fuera de Bahía y quiera jugar de cualquier manera en el club. ¿Cómo se manejan esas situaciones?¿el club le ofrece algún apoyo?

 Estudiantes cuenta con una casa dentro del propio estadio, el año pasado hubo dos jugadores de otras localidades en la institución. Igualmente no hay nada estandarizado en cuanto a eso, el club analiza caso por caso si esta en condiciones de dar apoyo y que tipo de apoyo. 

  • ¿Cuántos entrenadores destinados a las categorías formativas hay en el club?¿Cuantas veces entrena cada categoría por semana y cuando se juegan partidos contra otros clubes? 

El club tiene actualmente trabajando 9 entrenadores más un preparador físico. Entrenamos 3 veces entre el lunes y el viernes de cada semana, y jugamos los partidos oficiales entre sábado y domingo. La Primera, los cadetes y los juveniles entrenan más de 3 veces por semana.

  • ¿Se realizan viajes de intercambio con clubes de otras ciudades?. Si hay que juntar plata para esos viajes o para otras tareas, ¿como se arreglan en el club? 

Se intenta realizar viajes con todas las categorías. Las divisiones competitivas juegan la Liga Junior, por lo que viajan bastante. Con el resto se realizan encuentros, todos los años se determina que viaje realizar. El año pasado se realizaron dos viajes grandes, con gran cantidad de chicos formando parte. Para juntar plata se hace de todo, desde que los padres pongan plata, hasta venta de pizzas, rifas, bonos. Todas las actividades que sirvan para sumar se tratan de llevar a cabo.

  • ¿Cómo ves al club en infraestructura y materiales para entrenar?¿Hay gimnasio en el club? 

El Club Estudiantes en cuanto a infraestructura posee 3 canchas, el estadio principal, una cancha secundaria en la cual se realizan otras actividades, y el mini estadio “Beto Cabrera”, que fue remodelado en los últimos años. En este mini estadio entrena gran parte de las categorías formativas del club. Hay bastante cantidad de pelotas, conos, aros, y algunos elementos más, que nos da la posibilidad de trabajar sin limitaciones en ese sentido. Hay un gimnasio al cual pueden ir los jugadores de todos los deportes. Este año hay algunos problemas con la concesión de este gimnasio que afectan un poco la utilización del lugar. Todos esperamos que esto se solucione rápido y la actividad pueda continuar como antes.

  • Siempre se habla de la presión de los padres hacia los chicos que recién empiezan a la hora de la competencia. ¿Recordás que haya habido alguna situación problemática en el club entre los jugadores y sus familias? 

No me desempeño en categorías competitivas, por eso todavía no tuve que lidiar con ningún problema de este tipo. Desde el club se intenta trabajar de forma coordinada con los padres, explicándoles la función del deporte y el papel de la competencia para el club y para los chicos. Tratamos de que los padres sean parte del club, para así evitar posibles situaciones problemáticas.

FacebookTwitter