“Lo mejor de mi carrera basquetbolística”

FacebookTwitter

Lo decía Juan Ignacio Veleda, base de la UNLP cuando consiguió su título en los Juegos Sudamericanos Universitarios en el año 2004 con la selección universitaria nacional. En una muy rica entrevista, “Juani” nos contó como fue la previa de ese viaje y el descensale del torneo en el que pudo salir victorioso y volver a la Argentina con la medalla dorada.

|Por Francisco Messina/@fraanmessina

¿Cómo viviste el viaje a Chile? ¿Fue gestionado por la Universidad?

El viaje fue eterno. Salimos de La Plata a Santa Fe, donde hicimos unos entrenamientos intensivos de cara al torneo. Después viajamos a Mendoza y nos encontramos ahí con el resto de las delegaciones, porque no solamente viajaba el básquet, sino también todas las disciplinas que participaban en el torneo. Y al otro día salimos hacia Chile, hicimos el cruce de la Cordillera en micro y llegamos a Santiago, donde allí nos tomamos otro micro para ir hasta Concepción, lugar donde se realizó el torneo. Además ese viaje fue hermoso porque viajé con amigos, el técnico era Javier (Orlandoni) que todavía tengo una muy buena relación. Sin dudas ese viaje fue lo mejor de mi carrera basquetbolísitica. Y lo que yo me acuerdo es que no pusimos nada de plata, y que la Universidad nos bancaba. Nos bancó el viaje hasta allá y toda al estadía. Además hubo una convocatoria de jugadores de distintas universidades y eso también lo gestionó la Universidad.

¿Cómo fue la seguidilla de partidos en Chile?

El primer partido fue contra Uruguay. A priori parecía un partido muy difícil porque ellos tenían un equipo que competía en la Liga Universitaria Uruguaya, pero me acuerdo que Santi (García) la rompió y lo pudimos ganar muy cómodamente. Al día siguiente jugamos contra Perú. Ese partido fue más parejo que el primero, pudimos sacar 15 puntos de ventaja en el primer tiempo. En el tercer cuarto nos desconcentramos y ellos se acercaron en el marcador, pero Ignacio (Fernández) la rompió en el último cuarto y pudimos jugar el partido con Brasil mucho más aliviados.

Luego jugamos con Brasil, me acuerdo que ellos eran unas bestias físicamente, y no podían hacer mucho daño en el poste bajo. Pero realmente ese partido la rompimos, jugamos muy muy buen sobre todo Carlitos que hizo 35 o 36 puntos. Me acuerdo una muy linda anécdota de ese partido, porque con “carlitos” (Portugal) entrenábamos mucho puerta atrás y alley opp. A Brasil le metimos un alley opp tremendo volcándosela en la cara a un brasilero. A Raúl (Vanzetti) no le gustó nada, pero Javier le decía ‘dejalo jugar que es crack’. Ese es un gran recuerdo que me quedó de ese sudamericano.

El partido con los chilenos fue el más duro, ellos habían ganado todos los partidos igual que nosotros. Armaron un equipo super competitivo, tenían dos o tres jugadores jugando en la Selección y otros jugando en la liga mayor de ese país. Y eso nos complicó bastante. Además ellos tenían todo a favor, no solamente por la localía, sino también porque los árbitros eran chilenos. El partido fue punto a punto hasta el final del partido. Pero en la última jugada, nosotros íbamos ganando por un punto y ellos tenían la última pelota, y faltando dos segundos el base tira un triple para ganar y lo erra. Suena la chicharra y cuando empezamos a festejar, lo árbitros agarraron el silbato y decidieron que Chile tenga una posesión más porque dijeron que cuando empezamos a festejar, pancho (Arnaude) tiró la pelota afuera y quedaban cinco milésimas. Nosotros estábamos re calientes pero tuvimos que jugar la última pelota igual. Ellos volvieron a tirar un triple pero no lo metieron y recién ahí pudimos festejar realmente el campeonato.

¿Cómo viviste los incidentes en el partido con Chile?

La cancha estaba llena de chilenos. El partido se tuvo que suspender porque nos tiraban con botellas llenas de agua. Y cuando terminó el partido, el delegado del equipo de básquet se desmayó porque le pegaron con una moneda chilena que parecía un apoya vaso. Pero pudimos llegar al vestuario y poder festejar en paz. Además cuando nos estábamos yendo al hotel, fuimos custodiados por la policía, pero al costado del micro había muchos chilenos insultando y tirándole cosas al micro. Pero por suerte no pasó a mayores.

¿Te gustaría que se sigan haciendo esos torneos?

A mi me encantaría que se hagan esos torneos nuevamente. La Universidad es un espacio con mucho potencial, y en el marco de eso hay que explotar más el deporte universitario. Estaría buenísimo que se hagan los provinciales, los nacionales y los sudamericanos. Es cierto que es un presupuesto. Pero nosotros cuando fuimos hacia Chile no pagamos nada, la Universidad cubrió todo, y eso nosotros lo tenemos que agradecer porque la experiencia la vivimos gracias a la Universidad. Estaría genial que la Universidad, además de todas las cosas que nos brinda, estaría buenísimo que tenga una impronta más deportiva, que se creen más ligas universitarias para poder fomentar más el deporte universitario y que los estudiantes puedan competir.

¿Qué recuerdo te quedó de ese Sudamericano luego de diez años?

Recuerdos extra deportivos, el viaje porque no conocía Chile, y además hacerlo con amigos hizo mucho más divertido el viaje. Y con respecto a lo deportivo, poder ganarle a Brasil de la manera que lo hicimos y salir campeón, dar la vuelta ante el local con toda la gente en contra. Ese recuerdo no me lo voy a olvidar nunca más.

¿Creés que fue el mejor título que tuvo la UNLP en su historia?

Sin ningún tipo de dudas, ese título fue el más festejado porque nos preparamos muchísimo para jugar el torneo, dejamos a la familia de lado por dos meses para entrenar en Santa Fe y Mendoza. Además como se dio la final, con todos los chilenos en contra y con solo cuarenta argentinos que nos estaban alentando, sin dudas fue el más lindo y el más emotivo.

¿Con ese título consiguieron el respeto de los demás clubes platenses?

Si, yo creo que sí. Porque al nacer el básquet de la UNLP en el 98 y con solo tres años de vida ascender a primera y luego ganar este torneo tan importante, creo que conseguimos el respeto de todos. Además eso se ve en los resultados, ya que pudimos conseguir muchos buenos resultados. Quizás no tantos títulos, pero siempre llegábamos a las semifinales de todos los torneos como mínimo. Y para un club que recién se forma, eso es muy importante.

FacebookTwitter