«La vuelta a Uno es un antes y un después»

FacebookTwitter

Dialogamos en exclusiva con Marcos Emilio y Lucas Conti, encargados de las menores en Estudiantes, quienes expresaron lo que genera este regreso a 1 y 57. Además, explicaron la idea del Pincha a mediano y largo plazo.

|Foto: Diego Mayorga Díaz

¿Lucas, cómo se generó tu llegada y con qué expectativas arribás a Estudiantes?

Lucas Conti (LC): A fines del año pasado tuve un contacto de parte de Bruno Salomone. Me consultó sobre mi situación en Universal, yo le dije que a fin de año terminaba mi vínculo. Después de hablar con la gente de Universal, y esperar a que terminara la temporada, nos juntamos, también con Mauricio López y con Marcos Emilio, y un poco por el proyecto deportivo, encabezado por el Federal, que para mi es una mejora y un desafío, y por la vuelta de Estudiantes a Uno, terminé tomando la decisión de venir. Todavía estamos en un momento de adaptación, pero las expectativas son positivas, altas. Siempre con los pies en el suelo, sabemos que es un año de transición, pero con la vuelta a Uno y todo lo que es el estadio, que es de primer nivel, esperamos poder juntar más chicos y mejorar la calidad.

Marcos, hace varios años que estás trabajando en Estudiantes. ¿Qué significa la vuelta a Uno?

Marcos Emilio (ME): Es un antes y un después. Tener nuestro espacio, nuestro lugar y el sentido de pertenencia que los chicos tuvieron siempre por el club, pero ahora ya palpable, la cancha que siempre veníamos hablando que se iba a hacer realidad. Tener este lugar es un premio al esfuerzo y la persistencia de los chicos que siguieron este camino en el básquet, incluso con los contratiempos de lugares y moverse para todos lados. Así que muy contento y es muy importante esto.

¿Cuál es el proyecto, qué es lo que se plantearon a mediano y largo plazo?

LC: Lo primero que nos planteamos es trabajar con los chicos del club, con los que vienen entrenando hace años y han vivido esto de entrenar en el San Luis o en el Country. La idea es potenciar a estos chicos, dándoles además del sentido de pertenencia, trabajo de calidad. A partir de ahí si podemos tener mayor cantidad, ya sea con los chicos que vienen de las menores de abajo o con chicos que puedan llegar también, por supuesto ir sumándolos, siempre y cuando sea para potenciar a los nuestros. Pero la idea es aprovechar el lugar para crecer en cantidad y, a partir de ahí, sumar trabajo de calidad y, puntualmente, en un mediano plazo estar compitiendo otra vez con los mejores equipos de La Plata, y si podemos sumar competencias provinciales, seguramente iremos por ese lado.

FacebookTwitter