A una década de la inundación que afectó a La Plata, compartimos nuevamente esta nota en homenaje a Platense, que perdió todo pero se recuperó con la garra que lo caracteriza. El día 2 de abril del año 2013 una tormenta se desplegó con una ferocidad inédita para lo que se acostumbraba ver en La Plata y sus alrededores. A pesar de ser esta una región acostumbrada a la humedad y las lluvias, ese día los platenses vivieron algo que superó su capacidad de reacción ante desastres climáticos. El “durante” de esta tormenta duró apenas unos minutos, o quizás un par de horas. El “después” es algo que todavía se sigue recordando y sufriendo.
|Por Andrés Camarero/@alboandy |Foto: Clarín
Las consecuencias de este temporal para la ciudad de las diagonales fueron absolutamente negativas, y con incontables variables para analizar dependiendo el punto de vista que se tome. Para el desarrollo de esta nota vamos a restringir el análisis a lo acontecido alrededor de una institución popular de este lado del mundo, que se convirtió en un verdadero símbolo de la lucha y recuperación “post-tormenta”. Esta institución es el Club Atlético Platense, cuya dirección se encuentra fijada en la calle 21, número 965, del casco urbano de esta localidad.
Los daños provocados por esta tormenta contra las instalaciones de este club barrial van más alla de lo que se puede percibir a simple vista con respecto a la cuestión edilicia. La destrucción causada en aquel pasado abril conmovió a absolutamente todos los que día a día recorrían y recorren ese predio tan tradicional de la región. El presidente de dicho club, Orestes Garritano, nos prestó un poco de su tiempo para hablar de este recuerdo tan indescriptible y de muchas otras cosas. Sobre los primeros días después de la gran tormenta, Garritano destaca: “Fue un momento muy difícil en el cual nos recuperamos todos juntos, cada uno aportando desde su lugar en el club. Los entrenadores y jugadores entrenando en canchas que nos prestaban acomodándose los horarios, la comisión directiva moviéndose para poder conseguir apoyo para reconstruir la cancha. En fin, fue una pelea día a día entre todos los que conformamos la familia del club.”
Yendo hacia atras en el tiempo se puede reconstruir un poco lo que tuvo que hacer, y pudo hacer, esta asociación deportiva y social para salir adelante después del desastre. Sobre este aspecto Garritano nos decía: “A un año de la inundación podemos decir que casi no hay marcas de ese doloroso momento. Mas allá de la tensión y el malestar por lo que había ocurrido nunca paramos y desde que vimos el club inundado nos pusimos a trabajar para poder volver a usarlo.
A principios del año pasado había planificado una serie de obras que se pospusieron por la inundación. Ahora, estamos empezando a realizarlas para poder tener el club que toda la familia del club se merece.” Las palabras del presidente traen mucha esperanza e ilusión para los seguidores de esta institución. Volviendo al pasado es necesario recordar que el martes 17 de septiembre quedó oficialmente reinaugurada la cancha de parquet flotante, que aquel día sirvió de escenario para un partido entre el local y Estudiantes, por el torneo de Primera División. Algo que marcó un antes y un después en la “resurrección” de la institución.
Hay dos aspectos muy interesantes para hablar en cuanto a la recuperación de este club durante el año pasado: la gran cantidad de solicitudes que recibe el club continuamente para utilizar su rectángulo de juego como sede de distintos acontecimientos relevantes para el básquet de la ciudad, y ajenos al propio club. Se puede tomar como ejemplo de esto la final del año pasado en Primera División jugada por Unión Vecinal y Estudiantes, ahí en calle 21.
El otro aspecto es el gran desempeño que tuvo el propio Platense el año pasado en distintas categorías del básquet local. Al respecto Garritano comenta: “Estamos muy contentos con los logros del básquet. En el 2010 fuimos a buscar al Pulga Morales para poder pegar el salto de 2° a 1°, luego René Simón continúo con el trabajo y ahora vuelve el Pulga para poder seguir siendo un equipo competitivo. Y en cuanto a las inferiores, hemos encausado el trabajo y sin lugar a dudas la gran alegría la dieron los sub21 el año pasado. Fue muy emocionante ver a jugadores que uno conoce desde chiquitos dando la vuelta olímpica y festejando el campeonato con la camiseta de su amado club.”
Cuando se lo consultó sobre como ve al nivel del básquet platense en general, el dirigente opinó: “Creo que nos hemos estancado un poco hace unos años pero que la formación de entrenadores en ENEBA y el trabajo en conjunto entre todos va ayudar a que se incremente el nivel de juego mejorando la calidad de jugadores, entrenadores y árbitros.”
Ante estos sucesos tan lamentables como el de la inundación se hace muy evidente lo necesario que es pensar a fondo la planificación a la hora de construir los predios donde cada club desarrolla sus actividades. Sobre este tema Garritano nos dio su postura: “Lo sucedido el pasado 2 de abril es un hecho que representa la falta de infraestructura y obras en la ciudad.”. El máximo dirigente del club de calle 21 destacó tambien el hecho de la enumeración que se hace en el club a principios de cada año de las obras que se realizarán en los meses siguientes.
Siguiendo las reflexiones del presidente de Platense, podemos pensar que mientras haya voluntad y trabajo con intenciones de mejorar el presente no hay obstáculos naturales y de ningún otro origen que puedan frenar el progreso.

En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.