La Asociación de Preparadores Físicos de Argentina trasciende las fronteras

FacebookTwitter

Con poco más de un mes de constituida, y con más de 700 preparadores físicos asociados, la flamante ACPFBA continúa sus acciones sin pausa, sumando ahora asociados de Chile, México y Colombia, que han pedido asociarse debido a que en sus países carecen de este tipo de estructuras y por la seriedad con que se viene manejando la Asociación.

|Por Asociación de Preparadores Físicos de Argentina

En estos días se encuentra lanzando una serie de 10 webinar a cargo de reconocidos preparadores físicos afiliados que brindarán charlas sobre iniciación, formación, desarrollo y preparación física, así como también en básquet adaptado. Los socios tienen acceso gratuito a todas las charlas.

Sin lugar a dudas, el evento de mayor transcendencia de la ACPFBA será el 1° SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN BÁSQUETBOL que organiza los días 8 al 11 de Octubre en formato virtual, con reconocimiento académico de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, del cual participarán reconocidos profesionales internacionales del área como el croata Luka Svilar (Ex Baskonia – ACB), el español Enrique Salinas Romea (PF de la selección absoluta masculina española campeona del mundo), el español Julio Calleja González, autoridad mundial en el entrenamiento del básquetbol, el portugués Jorge Arede, ex PF de la selección U 16 de Portugal y actual coordinador de la preparación física del Vila Real.

A ellos se suman un reconocido grupo de profesionales argentinos, todos asociados ya que uno de los objetivos de la ACPFBA es brindarles un espacio a sus profesionales donde poder dar conferencias, y entre ellos disertarán Manuel Álvarez (coordinador académico de la ACPFBA y PF de la selección argentina mayor masculina), Federico Bernal (PF de la selección argentina mayor femenina), Cristian Lambrecht (PF de la selección venezolana mayor masculina), Ezequiel Lavayen (Ex director del Departamento Físico de la CABB), Néstor Ibarra (PF de Estudiantes de Concordia en la Liga Nacional), Claudio Alvarez (PF de Mercedes de Corrientes en la Liga Nacional), Nicolás Acosta (PF de Instituto de Córdoba en la Liga Nacional), Marcelo Magliarella (Ex PF de Boca Basket durante 10 años en Liga Nacional), entre 16 profesionales argentinos que serán parte del evento que, para los socios de la ACPFBA es gratuito.

También, en este breve tiempo, se firmaron convenios de Cooperación Internacional con las Asociaciones de Preparadores Físicos de Básquetbol de España, Portugal e Italia, que permite los intercambios académicos y profesionales entre las diferentes asociaciones.

Por otra parte, sin descuidar las relaciones con instituciones académicas terciarias y universitarias, se han firmado acuerdos de Cooperación con el Instituto de Educación Física de Mendoza, y se están llevando adelante los trámites con la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Punta y la UNNOBA, para desarrollar actividades de corte académico.

Desde lo institucional, se ha realizado la primera reunión formal con la CABB, tratándose la temática de la constitución de las Escuelas de Especialización en Prep. Física, que dirige Manuel Álvarez y se comenzará a trabajar juntos en las acciones. También se está en contacto con el Prof. Ricardo Bojanich, coordinador nacional del minibásquet, para la organización del curso de especialista en el área. Se espera para la semana próxima una nueva reunión con las autoridades de la CABB.

Además, se ha lanzado su propio sitio web www.acepfba.com.ar desde donde se informa las novedades y los socios pueden abonar sus cuotas.

Finalmente, la comisión directiva de la ACPFBA que preside el pergaminense Pablo Esper, en el marco del Seminario Internacional, ha decidido homenajear a dos reconocidos PF argentinos como socios honorarios, ellos son el Prof. Eduardo López Delgado y el Prof. Mario René Mouche.

FacebookTwitter