Juan Ignacio Veleda: “además de jugar al básquet trato de que las personas piensen”

FacebookTwitter

El experimentado base que ahora defiende los colores de Alumni de Los Hornos estuvo en nuestros estudios el pasado sábado y brindó una linda entrevista tratando distintos temas deportivos, profesionales y personales.

|Por Gabriel López de Ipiña/@gabriel_ldi

La actualidad en Alumni:

–          Hoy estamos mejor que en el final de la reclasificación, levantamos el nivel, ganamos bien. Estamos mejor que hace un mes, confiados. Nuestras aspiraciones son salir campeón y ascender, nos reforzamos para eso.

El nuevo torneo de la APB:

–          El año pasado en Alumni nos fue muy bien, este año tenemos un equipo más competitivo y tenemos chances como cualquiera. La estructura me es indiferente, en un principio no se sabía cómo iba a jugarse y ahora nos hemos acomodado un poco. No sabría definir ahora como está el torneo, habría que esperar a fin de año para sacar conclusiones.

La estructura platense:

–          El básquet de La Plata podría ser mucho mejor, hay una gran diferencia entre los tres que juegan el Federal (Estudiantes, Gimnasia y Unión Vecinal) y el resto. Me parece que no hay una renovación. Las selecciones son un reflejo y no son muy competitivas, hace pocos días la de mayores quedó fuera del Provincial. Veo que hay mucha mediocridad dentro de la asociación. Creo que falta mejor formación a los entrenadores que forman jugadores, pero está cambiando de la mano de ENEBA, la estructura del básquet es muy improvisada donde no hay un proyecto serio.

Su inicio en el básquet:

–          Arranque a jugar a los 11 años en Meridiano V por medio de unos amigos que ya jugaban ahí, vivía a unas cuadras del club e iba todos los días pero no entrenaba, me quedaba jugando a un costado hasta que se acercó Armando De Los Santos y me invitó a sumarme. Él es un gran entrenador y me enseñó toda la técnica individual.

Los entrenadores que marcaron su camino:

–          En la buena memoria están, Armando De Los Santos como decía, Javier Orlandoni, Horacio Armida que ahora no dirige más, Pepe Epeloa con quien viví grandes cosas en Unión Vecinal y Mauro Díaz que es el actual y es un genio.

La selección de mayores:

–          Los que fueron son buenos jugadores, en mi posición estuvieron Nahuel Saenz y Pedro Pérez, no sé si lo mío fue una ausencia pero creo que todavía puedo jugar a ese nivel porque estoy bien entrenado. Mi historia con la selección es más de ausencia que de presencia, es llamativa porque desde los 15 juego en primera, ya llevo 16 años en primera división y jugué sólo dos veces en toda mi carrera. El estar en la zona B influye en el armado del equipo, además de que al entrenador lo llamaron con poco tiempo de trabajo.
Falto el verdadero proceso de selección, se hizo muy improvisado, el director técnico no pudo hacer un amplió trabajo y llevó a los destacados de primera.

Su gusto musical:

–          Tengo un gusto muy variado, escucho desde música internacional a folklore, el rock nacional… es variado.

La docencia dentro de la filosofía:

–          No tenía pensado ser profesor, tenía que trabajar y podía hacerlo en escuelas secundarías cuando me faltaban materias para recibirme entonces arranqué. Con el tiempo me di cuenta que me gustaba y ahora es algo que me apasiona. Es muy difícil pero me gusta, entro al aula y me olvido de todo para dar clase.
Soy un profesor exigente, pero varío porque no es lo mismo la secundaria y la universidad. Es un ambiente complicado porque es un espacio reflexivo y de pensar, va a contramano de la sociedad actual donde se piensa cada vez menos.

El concepto de identidad:

–          Lo llevo de una manera problemática, tradicionalmente la identidad es pensada de diferentes maneras y no es nada a lo que estamos atados, desde la filosofía es así. Hay identidades diversas y yo con la mía me llevo muy bien.

Su identidad:

–          Son muchas las cosas que nos definen, el jugar al básquet es una de ellas, no agoto todo en ser deportista. Con el tiempo te vas dando cuenta de qué cosas son importantes. Mi identidad sexual ha entrado en conflicto con mi vida deportiva, hay cosas de la identidad de uno que entrenan en conflicto.
El básquet y otros ámbitos deportivos son bastante homofóbicos, no la entidad sino las personas que lo componen. Se hace difícil salir de los estereotipos, parece que el deporte te da dos opciones: o haces el deporte y ocultas tus diferencias o dejar el deporte porque no podes romper las estructuras.

FacebookTwitter