Juan Ignacio Ramírez: “Fue un camino muy duro”

FacebookTwitter

Sin dudas, este ha sido un año propicio para el femenino de Reconquista. Luego del traspié de perder la final del Clausura, se reivindicó obteniendo el subcampeonato del Prefederal y, por ende, el ascenso al federal 2023 para coronar con la Super Final. En exclusiva para Diagonal al Aro, Juan Ignacio Ramírez, técnico del femenino de Reconquista nos deja sus impresiones y el largo camino que transitó para cerrar un 2022 muy exitoso.

|Foto: Alejandra Aubert

Hace tiempo venís trabajando mucho con el equipo, éste año el ascenso al Federal y la súper final ¿Cómo te sentís con el camino recorrido?

Fue un camino muy duro, en este último semestre jugar dos competencias no es nada fácil y menos para ser la primera experiencia de las chicas, del club, de la dirigencia. Costó y significó mucho esfuerzo de parte de todos los involucrados, pero finalmente llegó la satisfacción ya que el objetivo y las metas propuestas fueron cumplidas sobretodo del modo que pudimos afrontarlo, tuvimos cansancios, lesiones, partidos en los que no salieron las cosas. Pero siempre el equipo salió adelante y pudo reponerse para terminar ganando la superfinal de la manera que queríamos como así también, jugando un final four de manera muy buena que nos da esta posibilidad histórica de jugar un federal femenino. Con la gente del club, sobre todo con las jugadoras, me siento muy cómodo y orgulloso de este camino recorrido en conjunto.

Al ver jugar a las chicas uno puede notar la unión del equipo ¿Qué es lo que les trasmitís en casa charla?

Intentamos junto con el cuerpo técnico y el club, apoyarnos en cada momento del año cuando las cosas salían como queríamos y en los momentos no tan buenos, también. Entendemos que cada persona que conforma el plantel tiene una vida personal afuera de la cancha y hay veces que no pueden venir con la mejor energía, el aguante del grupo en momentos así, superando situaciones a lo largo del año, creo que se refleja en la unión que se puede ver adentro de la cancha. Por otro lado, somos un grupo que tiene buena relación fuera de la cancha, ya sea, con juntadas o eventos para juntar fondos para afrontar el torneo prefederal, haciendo que el grupo se una en cada paso.

Con referencia al Federal que comienza el próximo año y el torneo local, ¿Cómo tenés pensados plantear los dos torneos? ¿Pensaste en algún refuerzo?

En este momento estamos en una pequeña pausa teniendo en cuenta que el último partido fue el 17 de diciembre. El objetivo del club es hacer el mayor esfuerzo para poder afrontar el torneo y vivir esta experiencia única de poder jugar un torneo federal de la mejor manera posible. En cuanto a refuerzos aún no hay nada definido, pero la idea es mantener la base del plantel que llevaron al club a esta instancia ya que se ganaron el derecho en cancha y si se puede sumar algún refuerzo mejor. Para afrontar los dos torneos, al igual que este año buscaremos formar un plantel largo para poder tener mayor rotación.

Este fue un gran año para la R, ¿Cuál es tu balance?

El balance es muy positivo, más allá del resultado final que es una alegría para todo el grupo, pudimos consolidar un equipo de trabajo, pudimos mejorar semana a semana cuestiones propias del deporte. Siempre hay cuestiones para seguir mejorando, pero la predisposición sobretodo de las chicas, para seguir haciéndolo estuvo y no tenemos dudas que va a seguir estando.

Por último, Juan ¿Qué mensaje le dejas a la gente de Reconquista que los apoyó a lo largo del año?

Que siga apoyando a este equipo que intenta siempre hacer el papel más competitivo posible, al jugar un torneo de mayor jerarquía como es el federal todo va a ser más complejo, por eso necesitamos el acompañamiento de cada vez más personas para poder sostener este esfuerzo que hace todo el plantel junto con el club para que el básquet femenino de la ciudad pueda tener su primer equipo jugando este tipo de torneo a nivel nacional. Ojalá podamos servir de puntapié inicial para que otros clubes de la ciudad que tienen equipos muy buenos en su primera femenina se animen a jugar este tipo de torneos. De nuestra parte intentamos darle la mayor seriedad de laburo posible para que las chicas estén cada vez mejor, tuvimos siempre mucho acompañamiento de la gente del club (jugadoras, jugadores, familias, técnicos, dirigentes) el cuál lo agradecemos y pedimos que continúe estando cerca del plantel.

Para finalizar quisiera agradecer el apoyo de los medios comunicación del básquet de la ciudad, como a ustedes que son de suma importancia para continuar el crecimiento del deporte en nuestro ámbito.

FacebookTwitter