Tuvimos una gran y extensa charla con el interno platense, que es el capitán de Ameghino de Villa María en la Liga Argentina. Repasamos con él su carrera, sus inicios, su actualidad y su sentimiento por la selección de La Plata.
|Foto: Prensa Ameghino
¿Cómo venía Ameghino antes del parate?
Bien, tuvimos una meseta de tres cuatro partidos donde Veníamos de ganar seis seguidos, veníamos muy bien y nos caímos. Y justo veníamos volviendo a esa rueda donde veníamos justo en alza. Nos frenó justo ahí, veníamos de ganar en San Francisco, veníamos de ganar el último partido ante el puntero VIlla San Martín, teníamos que salir a Amstrong. Estábamos con mucha confianza. Nos quedaban nueve partidos, de los cuales eran seis de local. La verdad que estábamos con ganas porque sabíamos que estábamos en la quinta posición y podíamos llegar a entrar en los primeros cuatro. Así que teníamos unas ganas bárbaras de terminar la competencia. Pero con esto no se puede hacer nada más que esperar, entrenarse lo más que se pueda en la casa y esperar a ver que pasa.
Ya es tu segunda temporada con la camiseta de Ameghino, y sos una de las figuras más importantes del equipo. ¿Cómo te amoldaste tan rápido al equipo y como fuiste creciendo para ser una de las piezas más importantes?
Yo creo que soy un jugador que me adapto fácil a cualquier sistema. Soy un poco más flexible. Acá me han cambiado mucho, como ustedes saben, solo tiro con la zurda, era zurdo totalmente. Cuando llegué acá me dijeron: ‘queremos que tires con derecha’. Me costó adaptarme a eso pero el jugador que soy hoy en día también se da un proceso que el club llevó y que quiso apostar conmigo y decir que sea un jugador un poco más completo, que tenga más variantes a la hora de definir. Se definió que sea una de las piezas clave para que lleguemos lo más arriba posible. Así que nada, contento, trabajando día a día, entrenando siempre lo más que se pueda y después te puede ir bien o te puede ir mal, pero si seguís por ese camino te va a ir mejor que peor.
¿Para qué estaban en esta Liga Argentina?
Teníamos un objetivo de mejorar la temporada pasada. Pero a medida que va pasando y vas viendo el equipo y teníamos un equipo fuimos y le ganamos a San Isidro allá, le ganamos a Parque allá (Barrio Parque), Le ganamos a Villa (San Martín) que era el puntero, con Oberá perdimos pero le hicimos partido, casi todo el partido estuvimos ahí. Yo creo que teníamos potencial para pelear para ascender tranquilamente. Puede ser que nos falte alguna que otra pieza, somos un equipo corto en el sentido de mayores, pero la apuesta de los chicos que para mi gusto dio muchos resultados. Y estamos muy contentos, nos quedamos ahí en el sentido de queríamos más. Queríamos seguir jugando, todos pensamos que queremos seguir. No se si estamos para ascender, pero íbamos a molestar a los equipos que se armaron para ascender.
¿Qué te acordás de tus inicios?
Arranqué en Mayo, yo vivía en 31 y 1 así que me quedaba ahí no más. Me quedaba más cerca Juventud y mi viejo me llevó ahí por comodidad, en la categoría escuelita. Pero de ahí no más me fui a la vereda de enfrente, me fui a Mayo y ahí me quedé hasta los 15 que estaba contento, pasaba toda mi vida ahí. Más que pasarla en otro lado, estaba en el club con mis amigos. La verdad que los mejores recuerdos. Pedrito Pérez fue un gran amigo gracias al club, es más, es el día de hoy que seguimos en contacto, la verdad que el básquet ya es una forma de vida para nosotros y la tomamos todos los amigos o conocidos o cosas que tenemos siempre van a estar relacionadas al básquet. Siempre los sigo, vi que pusieron parquet, que está creciendo el club. La verdad que siempre muy contento por el progreso que hacen.
¿Y de tu trayectoria acá en La Plata de qué te acordás?
Jugué en Mayo hasta los 15, después me fui a Catamarca donde jugué Liga Provincial. Después volví y estuve en Los Hornos, donde tengo unos recuerdos bárbaros Era más grande y por ahí disfrutaba un poco más el básquet, Después me llevan a Círculo Policial donde ahí conozco a otros grandes jugadores como Juampi Wall, como Portugal, Alexis Knetch. Teníamos un equipazo. La verdad que el Ratón ponía sus ganas para que nosotros juguemos. Nos daba todo. En ese Círculo perdimos la semifinal con Unión, que era el Unión de Liga B, era el Unión que ganaba todo. Pero igual se la complicamos un poco a los García.

Abeiro en Círculo Policial.
Y después fue tu salto a jugar el Torneo Federal.
De ahí me voy a San Lorenzo de Chivilcoy a jugar el Provincial. Y del Provincial ascendemos, me quieren dejar para jugar el Federal pero bueno, por un tema u otro no me quedo y de ahí me voy a La Rioja. Juego dos temporadas en Facundo de La Rioja. Y después de ahí me voy a Estudiantes de Olavarría, que una temporada que jugamos ascendemos y la otra juego el TNA. Después vuelvo a La Rioja por la familia. que ya teníamos el primer hijo en Olavarría y bueno, teníamos que decidir si íbamos a vivir de movernos para todos lados, ya con un hijo no es lo mismo. Y de ahí me sale la posibilidad de ir a jugar a Chile. Así que ahí hago una experiencia de un año en Chile que para mí fue estupenda donde ahí nace mi segundo hijo. Y de ahí vuelvo de Chile a jugar en Rocamora y después ya me vine para Ameghino. Que el Cabezón que es uno de los dirigentes de acá siempre me escribía, quiso que venga y se dio a lo último y acá estoy.
Después de la primera temporada en Ameghino salieron campeones nacionales de 3×3. ¿Qué te acordás de eso?
Terminamos de jugar y me dice el Cabezón: ‘Che, está el 3×3, ¿lo querés jugar?’ Le digo que no sé más de lo que se ve en Youtube, no sé ni cómo se juega, no sé nada. Y bueno ahí con los chicos con Abel Aristimuño nos pusimos a hablar y dijimos: ‘Jugamos? Y bueno, dale. Vamos a probar.’ Y la verdad que fue una experiencia, hasta el día de hoy, inolvidable. Todo el mundo nos pregunta cómo fue. La verdad que es otro deporte totalmente, si bien hay que picar y tirar al aro, es otra cosa. Y a medida que vas subiendo el nivel el otro deporte porque hay otras mañas, otras cosas que vos decís que en el 5 contra 5 no vale., Hay que ver donde se saca, es un deporte más callejero pero bueno la verdad que fue una experiencia tremenda. Encima salimos campeones, nadie pensaba que nosotros íbamos a llegar a algo en esto y hoy por suerte Ameghino tiene un nombre en el 3×3 importante. Es más, el año pasado no lo jugamos y este año estábamos hablando con Abel y decíamos que este año había que meternos de nuevo, no hay que dejarla pasar porque después no sabes hasta donde se pueden estirar los cartuchos.
¿Qué anécdotas te quedaron de esos viajes?
Viajamos mucho, hicimos Santiago del Estero, Corrientes, fuimos a Buenos Aires varias veces. La pasamos bárbaro, si alguien se puede dar ese privilegio de hacer el deporte que le gusta y a su vez pasarla lindo. Eramos cuatro, cinco amigos que íbamos a jugar al básquet y a divertirnos. A veces era llegar, que el hotel, que al otro día a la mañana tenías que jugar. Encima se jugaba a las 10 de la mañana, era durísimo por el sol. por ahí tirabas al aro y tenías el sol en la cara, no se veía nada. Tenías que jugar y al otro día te volvías. Era como muy loco. generalmente yo viajo antes , descansamos, al otro día jugamos. En esa modalidad nosotros decidimos viajar en nuestros autos. Era manejar, llegar, descansar algo, levantarse, jugar y pegar la vuelta. Era una travesía.

Jugaste en la zona sur con Estudiantes de Olavarría y la Norte con Ameghino. ¿Creés que hay más jerarquía en la Norte que en la Sur?
Es una discusión que la tenemos siempre con la mayoría de los jugadores o compañeros. Y uno nota que la Norte es un poquito más fuerte. Vos ves los balances de los equipos y decís qué jugadores hay en la Note y qué jugadores hay en la Sur. Pero como siempre digo, hay que jugar. La temporada pasada decían Platense con San Isidro. San Isidro siempre fue arriba y Platense en los últimos tiempos nomás. Por eso te digo, los partidos hay que jugarlos, hay que ganarlos y puede ser que esté mejor formada la norte, pero un equipo bueno puede quedar en el camino y otro equipo puede llegar por x motivo a la final. Eso es relativo para quién lo quiera mirar, pero es básquet y hay que jugarlo cinco contra cinco siempre y ahí se ve si uno es mejor o peor.
¿Y seguís la actualidad de Gimnasia en la Liga Argentina?
Si, me gusta seguir no solo Gimnasia, sino todo el Básquet. Siempre lo miro. Es más, este año vino Gimnasia a jugar un campeonato pero con los más chicos, no se si era de cadetes, y estuvimos hablando un poco con los dirigentes. Siempre los mejores recuerdos de Gimnasia que siempre me trataron muy bien.
¿Y te pica el bichito de volver?¿O todavía no?
La casa es la casa, siempre la familia tira para ir. Pero ahora estoy un poco más dividido. Como muchos me dicen acá: ‘no tenés bandera. De dónde sos? de La Rioja, de La Plata, de Villa María? Pero bueno, el deporte es así. Mi señora es de La Rioja, yo soy de La Plata estamos en la mitad. Así que a veces hay que decidir para donde ir. Pero a mi me encantaría defender a algún club de La Plata.
¿Que te acordás de la selección de La Plata fuiste campeón del Provincial de Mayores hace 10 años?
Cierto, en 2010, en Necochea, que lindo. Otro recuerdo hermoso de La Plata. Ese grupo no tenía desperdicio, era fenomenal. Teníamos un líder que era García, era nuestro líder. y después eramos todos pibes que decíamos anda a tirarte contra el árbol de cabeza y lo hacíamos. Fue una gran sorpresa el 2010, y es más, hasta el día de hoy seguimos hablando con todos esos chicos que integramos el plantel. Y hace uno o dos años dijimos: a ver volvemos? A ver si volvemos otra vez de la Selección de La Plata. El último que jugué fue ahi en La Plata donde perdimos con mi amigo Leo La Bella la clasificación que tiró un triple de mitad de cancha, que si no lo metía clasificábamos. Pero sí, teníamos un lindo equipo. Pero otra cosa que tengo pendiente es volver a jugar un Provincial para la ciudad.
¿Creés que se puede dar en algún provincial?
Si, yo quiero. Hace unos años estuve muy cerca. Este año no se va a jugar, pero el año que viene si quieren guardar una fichita, yo digo que sí.

Nombraste a China. ¿Qué recuerdos te quedan de ese viaje?
Fue fantástico. Leo les debió de haber contado un poco. Fue fantástico, fue conocer un lugar que nada que ver. Por algo están a 18.000 kilómetros. Es otra cultura, lindo para conocer. Lo lindo de conocer con amigos es que te relajas un poco más. No sabíamos hablar nada, nos enseñaron veinte veces decir hola y chau, pero es imposible decir algo. otra experiencia que se la agradezco al básquet, porque sino no creo que hubiese ido jamás.
¿Cómo fue ese torneo en si?
Fue raro porque era jugar contra tipos de 2.30 metros. que jugaban el juego Yankee. Nosotros habíamos entrenado una o dos veces y teníamos muchísima conexión con Leo, con Sahdi, con Mati Cuello, con el Cholo Martirena si bien jugué con varios de ellos juntos, se notaba que todos sabíamos jugar al básquet e íbamos por lo mismo. Queríamos ganar siempre. Sea un amistoso, sea con Estados Unidos, con Serbia, con los chinos. El partido con los chinos nos fuimos re calientes porque sabíamos que no estaban choreando y no queríamos jugar más. Como argentinos, por más que sea un amistoso queríamos ganar, tomábamos los partidos así, hasta que se volvían muy físicos y muy duros. Y la verdad que re contentos por como mostramos la unión nosotros como argentinos sin conocernos, sin haber jugado tanto juntos. La verdad que nos vinimos re contentos.

¿Cómo estás viendo esto que están haciendo en Ameghino de las entrevistas por Zoom?
Yo creo que siempre es bueno escuchar a alguien que jugó cosas que uno no. Así como que te la cuente otra persona.Porque no todos vemos las cosas de la misma forma. La verdad que me encanta, por eso cada vez que el cuerpo técnico, o en este caso Flavio Ibarra, que se pone a trabajar y decir que esta semana hablamos con Tal. Es imposible no estar ahí porque son jugadores de gran nivel, que están jugando actualmente. Ayer fue le Pipa Gutierrez. ¿Cómo no estar atrás de la cámara para escuchar a semejantes monstruos que pasaron por Argentina jugando y que nos dejen un granito de arena como es su experiencia.
Fuiste una temporada a jugar a la Liga Nacional Chilena. ¿Cómo es la diferencia en el juego, en la estructura entre la Liga nuestra y la trasandina?
Principalmente ellos están recién comenzando. Están levantando muchísimo el nivel. Desde que yo me fui han levantado muchísimo el nivel. Pero tienen que levantarlo no solo en los extranjero. Ellos piensan que si traen extranjeros mejores, la liga va a ser mejor. Puede ser que pase eso. Pero siempre el equipo que mejor anda es el equipo que tiene mejores nacionales.Tienen que partir de una base que si ellos tienen mejores nacionales, después si pueden traer a un extranjero mejor. Pero si ellos se basan en solo traer extranjeros y no una base de nacionales, no van a crecer nunca. La gran diferencia que tenemos nosotros es esa, que tenemos un semillero que trabaja y ellos recién lo están empezando a hacer. Van por un buen camino.
Y en cuanto a lo cultural, ¿como viven ellos el básquet?
Es como acá, es por zona. Vos vas a la isla de Chiloe y ahí es una locura, entran con bombos, trompetas, lo que se te ocurra. Van 3000 personas y es una locura. Acá pasa lo mismo, yo jugué en Estudiantes de Olavarría donde en un Torneo Federal van 7.000 personas. Y por ahí vas a jugar a otro lado y son 20 personas contando los que trabajan ahí. En eso pasa un poco lo mismo, no somos tan distintos, en ese sentido somos casi iguales.

¿Algún lugar donde te gustaría volver? ¿Alguna cuenta pendiente que tengas en tu carrera?
Yo creo que ahí en La Plata volvería para jugar, sea lo que sea, pero volvería. Me gustaría jugar en Gimnasia, no te voy a mentir. Pero en su momento donde estaba el Conejo Adriani, jugar con Leo ahí hubiera sido fantástico.
¿De Estudiantes de Olavarría qué te acordás? Se nota que el hincha de Estudiantes te quiere mucho.
Es un gran club. Como dicen todos, los clubes se hacen con la gente y allá es así. No es un gran club por las dimensiones que tenga, sino también por la gente que está siempre. Vas a comprar un caramelo o a la farmacia y la gente te pregunta: ‘Che Juan cómo estás para mañana? Mañana ganamos’. Es una ciudad donde se vive el básquet como no pasa en muchas y creo que es eso lo que la hace linda y le terminas tomando cariño.
¿Y cómo fue ese campeonato?
Teníamos un equipazo. Teníamos un gran técnico que fue José Luís Pisani. la verdad que trabajó mucho con nosotros y eramos todos caballitos. Todos sabíamos su rol, para qué fuimos ahí. Yo de ahí venía de Facundo y venía de ser el mejor rebotero. Yo ahí iba a agarrar rebotes y si me quedaba alguna la tiraba. Yo fui a agarrar rebotes y a defender. Teníamos un base que era Lucho (Tantos) que no tiraba al aro. El fue a pasar la pelota. Teníamos un tirador que era Lervino, un todo terreno que era Juani Mateo. Otro toro que era Rodrigo Sánchez. Entonces fuimos buscando en cada posición un cacique que vaya y haga ese trabajo no más. Y ahí formamos un gran grupo. Hasta los cinco del banco hacían todo Porque también estaba Lea Mateo, Fede Silveyra. La verdad que un equipazo en todo aspecto. Porque ahí salíamos del club y eramos más unidos afuera que adentro. Lo principal ahí es que se formó un grupo humano muy bueno y después salía todo. Era hacer un gesto y ya nos entendíamos. En las malas estábamos todos unidos. Creo que la única forma de llegar es esa.

Abeiro en Estudiantes de Olavarría.
Repasando tu carrera, nunca te pudiste asentar tanto en un lugar, viajaste varias veces por distintos puntos del país. ¿Creés que va a seguir así tu carrera?
Hasta ahora nunca pasé más de dos años en algún lugar. La idea es quedarme acá por ahora, mientras me quieran, la verdad que ahora cuesta un poco más moverse por los chicos. Ya ahora no pienso tanto en mi, aunque pensándolo solo en mi, no se quién se quiere ir de acá porque creció y no es el techo. Va a seguir creciendo. Lo toman como familia, que no muchos lo toman. Y son hombres de palabra, todo lo que dicen lo hacen y a veces es bueno rodearse de esa gente. Hoy acá yo soy feliz, mi familia es feliz y por ahora estoy bien. Ahora me gustaría delvolverle algo al club e irnos para arriba.
En cuestiones deportivas y federativas, Córdoba siempre va a ser un cuco. ¿Qué diferencias encontrás entre Córdoba y Buenos Aires?
Son cosas que se dicen, pero lo que tiene Córdoba es que apoya mucho más a los clubes. Ahora hay cuatro clubes en Liga Argentina y la federación está ahí apoyándola en lo que necesita. Estaría bueno que Buenos Aires haga eso para tener más clubes. Hay tantos en el Torneo Federal que estaría bueno que haya un poco más de competencia en Liga Argentina. Porque se lo merecen y porque la gente le va a gustar. No quiere ver solamente Liga, si bien que la Liga es muy buena, hay otro nivel. Hay una cantidad de jugadores que pueden jugar Liga Argentina ahí en Buenos Aires, que no se pueden mover de Buenos Aires por otra cosa. Estaría bueno que tengan su chance.
¿Tuviste alguna chance de jugar Liga Nacional o no se te dio todavía?
Tuve chances. Después del primer año acá en Ameghino, pero tenía contrato un año más y no quería defraudarlos. me quería quedar. Estábamos bien todos y bueno, tampoco es que me motivó mucho a decir tal club y quiero ir ahí a poner la cabeza, siendo un jugador que no se conoce en la categoría, jugar pocos minutos ya ver que pasa. Y decidí quedarme acá.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vsJac1b6S4c[/embedyt]

En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.