El interno platense charló con nosotros e hizo un repaso de su historia en inferiores con Ciclista Juninense, donde llegó a ganar hasta un Sudamericano de Clubes U15 y jugó el Premundial U16 con la selección Argentina.
¿Cómo es tu actualidad en Tala y con la cuarentena?
Mi actualidad en Atlético es buena en lo personal. Si bien terminé con un desgarro en mi último partido, y mi comienzo de temporada no fue él deseado, en los partidos anteriores a mi lesión estaba encontrándome dentro de la cancha y me empezaron a salir las cosas de maneras muy positivas. Durante la cuarentena me tuve que quedar una semana mas que el resto porque tenía sesiones de kinesiología, estuve bien acompañado así que fue bastante llevadero.
¿Cómo recordás tu llegada a Ciclista, cómo se dio?
Mi llegada a Ciclista se dio gracias a que el Chuni Merlo me vio en un Provincial de selecciones en Chivilcoy, en el 2009. A fines de ese mismo año, Julián Pagura me se contactó con mi papá para invitarme a un torneo amistoso que organizaba Ciclista, era como una especie de prueba y quedé. De este manera, a inicios del 2010 me fui a vivir a Junín para arrancar la pretemporada allá.
¿Qué recuerdo tenés de esa U15 en la que fueron campeones de todo a nivel nacional y sudamericanos?
Es imposible olvidar algo de esa camada, los resultados deportivos hablan por si solos, fue hermoso haber ganado todo ese año. Pero lo que más me gustó es haberlo podido ganar con un grupo de amigos, que tiraban todos para él mismo lado, todos sabían él rol que cumplían, y a esa edad por ahí es difícil de entenderlo, pero nosotros supimos poner el equipo por encima de todo.
¿Cómo viviste la convocatoria al año siguiente al Premundial U16?
La convocatoria a la selección nacional fue una experiencia inolvidable, tuve la suerte de compartir la selección con un amigo que es Lalo Merlo. Él me oriento bastante, era todo nuevo para mi, y ni hablar de haber compartido plantel con jugadores como Gabriel Deck, entre otros que hoy son jugadores en la Liga, Liga Argentina, Federal. Y haberme enfrentado con jugadores que juegan la NBA es algo inigualable.
¿Cómo viviste el año en el que salieron campeones del TNA?
Recuerdo que esa temporada el equipo se había armado para mantener la categoría, arrancamos de manera positiva para lo que eran nuestras expectativas, pero yo creo que lo que fue la clave del campeonato era la química del equipo, tanto dentro como fuera de la cancha. Nosotros íbamos jugando los partidos, mirando más para el lado de no pelear un hipotético descenso, y cuando nos quisimos dar cuenta estábamos punteros en la general. La etapa de playoffs fue muy intensa, y cuando viajamos a Córdoba, con el 2-0 a favor nuestro, ahí caí de lo que podía llegar a ocurrir. 24 horas después se dio el campeonato, algo que tampoco voy a olvidar y va a quedar para siempre en mi.
¿Cuánto te marcó Ciclista para tu carrera profesional?
Ciclisto me hizo dar mis primeros pasos como profesional, me enseñó los valores basquetbolísiticos y, por sobre todo, el humano. Le voy a estar agradecido siempre.
¿Qué significa Ciclista para vos?
Ciclista significa mucho para mi, siento mucho aprecio por el club, la gente me ha tratado muy bien. Yo siento que con Ciclista voy a estar vinculado de por vida, marcó mis inicios como profesional y también mi adolescencia, algún día me gustaría volver a vestir esa camiseta.

En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.