Granda: «Fue una alegría enorme haber salido campeón con Universal»

FacebookTwitter
Recordamos el campeonato de Universal en 1994 de la mano de Luciano Granda. El oriundo de Tres Arroyos nos contó cómo vivió ese año y lo que significó para él esa conquista.

¿Cómo se dio tu llegada a Universal?
Llegué en el año 94 a estudiar a La Plata desde Tres Arroyos y mi idea era seguir jugando al básquet. Un amigo de mi hermano que trabajaba con Marcelo Cabral le comentó de mi y fui a entrenar a Universal. Me acuerdo que el primer día que fui a entrenar me pasó a buscar Marcelo en moto por esquina de 9 y 48. 
¿Cómo viviste ese 1994?
Era mi primer año fuera de mi ciudad, así que me fui adaptando de a poco, ya sea a la vida de estudiante y también al nuevo club, nuevos compañeros y la vida en general. Yo venia de mi club Huracán, de estar todo el día, de hacer todas las inferiores con los mismos amigos, tener todos mis afectos ahí, imaginate que Huracán me queda a 3 cuadras de la casa de mis viejos y Universal lo tenía a mas de 25 cuadras así que me iba corriendo, en bici o en colectivo. Pero desde un primer momento encontré gente y dirigentes de primera, que me ayudaron en todo momento.
¿Con qué objetivos se armaron?
Había una base de equipo que venía armada de años anteriores, jugadores que ya hacía años que jugaban juntos (Marcelo cabral, Fallo Cocca, Seba Pagano y Pato Pereyra) y Ricardo Conti como entrenador, vinieron otros más como Luciano Gimeno, Diego García, más algunos chicos del club. Así que la idea era estar arriba y llegar a estar entre los cuatro mejores. En la fase regular terminamos segundos detrás de Atenas.
¿Cómo fue salir campeón con Universal?
Una alegría enorme, como te dije me habían tratado de primera desde que llegué al club y el hecho de ser de afuera y tener solo 18 años, fue como devolverle todo ese cariño recibido en el año, además de todo lo que significa ganarle a tu clásico rival. Se notaba que se disfrutaba el doble, además Atenas había sido campeón el año anterior.  En lo estrictamente deportivo y personal, lo lindo que es ser campeón, coronar el año con el campeonato con una gran final , después de muchas veces, como en todo grupo, tener diferencias y altibajos en el año.
¿Qué se sintió ganarle la final a Atenas?
Llegar a la final con tu clásico rival, que nos había ganado los dos partidos de la fase regular en el año y por buena diferencia, y de hecho el primer partido en Atenas nos ganaron por más de 20 puntos, en verdad nosotros íbamos de punto. Atenas había sido el mejor del año y como equipo era superior. El segundo partido ganamos por dos o tres puntos y el tercero fue realmente una final con muchos condimentos , desde no saber dónde se iba a jugar hasta gente prácticamente dentro de la cancha, por momentos pararon el partido por la gente, el partido fue muy parejo, con dos suplementarios, tuvimos el partido casi perdido, hasta en un momento no aparecía la pelota, así que todo eso hizo que la final sea tremenda e inolvidable, realmente para hacer una película con final feliz.
¿Qué recuerdo te quedó de ese campeonato a la distancia?
Recuerdos muchos para un tipo que es bastante melancólico. Ya pasaron 25 años y ya de vuelta en Tres Arroyos jugando algunas veces la maxi liga acá, haber podido disfrutar de jugar al básquet, de poder competir, de conocer gente y compañeros nuevos, no solo en Universal, sino en los clubes en los que jugué en La Plata algunos con los cuales me comunico y haber logrado un campeonato en el basquet platense.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FacebookTwitter