El ex interno del seleccionado argentino dio su visión sobre la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio y también expresó su opinión sobre si Scola llegará para jugar la cita olímpica en 2021.
|Por Fernando Alegre/@fjalegre | Foto: Prensa Huracán de San Justo
¿Qué te parece esta postergación de los Juegos Olímpicos, que tardó algunos días, pero que se terminó concretando?
Me parece totalmente lógico. Tenemos que tomar conciencia de que estamos en una situación de guerra. Estamos en guerra contra un virus, pero también en torno a todo lo que es esta cuarentena de quedarnos en casa tiene que ver. Van a empezar a aflorar de a poco los problemas económicos, de seguridad, va a haber algún revuelo en la sociedad, y me parece que los deportistas hoy no se están pudiendo entrenar ni movilizar ni hacer absolutamente nada como para ir a una olimpiada, que mal o bien es algo super importante a nivel mundial, tiene muchísima incidencia en la sociedad. Pero hoy a economía de guerra, a un estado de guerra, de cuarentena, de permanecer en la casa, me parece que pasa a ser secundario. Tenemos que seguir lo que el gobierno nos va diciendo, no volvernos locos con los medios de comunicación, estar atentos y esperar que esto pase. No nos queda otra, todos los deportistas que estaban entrenándose deberían continuar por una cuestión de su estilo de vida y porque en algún momento esto va a pasar como cualquier tormenta. Pero parece que viene para largo a nivel mundial y local, y parece que es injusto que algún país llegue con poco entrenamiento y no deja de ser una competencia deportiva. Así que veo perfecto que se hayan suspendido.
Desde tu experiencia personal, teniendo en cuenta la incertidumbre que se fue generando y la suspensión de la distintas competencias, ¿cómo hubiesen llegado los distintos deportistas?
Los deportistas no van a llegar al cien por cien, si comparamos lo que está pasando en Europa, en Argentina que está arrancando, es imposible entrenar. Soy un adicto al deporte y estaba practicando algunos deportes alternativos, ya no el básquet y mi equipo, como entrenador, está totalmente suspendido el torneo y no se sabe lo que va a pasar después, no hay respuestas de ningún tipo. Hoy no es prioridad el deporte, a nivel individual y salud también está prohibido, así que no iban a llegar en óptimas condiciones competitivas como merece un torneo de esa magnitud. Habría que remontarse a la Segunda Guerra Mundial, donde se suspendieron Olimpiadas, lamentablemente la historia y los momentos de algunos deportistas se van a ver afectados por esto. También por la dimensión mediática que tomó, más allá de lo que está pasando y las muertes de cada país, y está afectando a gente cercana a todos, me parece que tomó una dimensión mediática que algunos dicen que es exagerado y otros no, pero la dimensión ya la tomó. Pero estamos en guerra y la palabra es justa, porque todo lo que rodea a la guerra es lo que nos está pasando.
Desde el básquet, ahora se pone el foco en Scola. Qué creés que puede llegar a hacer?. Conociéndolo, ¿va a jugar un año más?
Luís ahora está en un periodo de descanso, calculo que retomando energías. Ya debe ser agobiante estar más de diez o quince días sin salir de tu casa, más allá de que tenga cosas para entrenar ahí, por el compromiso y cuidado que tiene en su cuerpo. Me parece que esto va a ser una recarga de energías para seguir, y eso lo digo a nivel personal. No me atrevo ni a preguntarle si va a seguir o no. Me parece que va a jugar un año más porque también a esta edad, y lo digo por experiencia, uno se desgasta más que cuando es joven y, por ahí, jugar hasta los 40 o 41 años te genera problemas en articulaciones que después no podes hacer deportes para mantener tu estado físico normal. Este parate creo que le viene bien y él es un tipo inteligente que va a saber utilizar este tiempo para desinflamar todo y empezar a hacer todos los ejercicios de mantenimiento y fortalecimiento de los músculos, para retomar con más fuerzas. Yo creo que eso es lo que va a pasar conociendo la cabeza de un deportista de alto rendimiento como es Scola. Pero también puede decir que se había puesto el tiempo por algo familiar y suspenderlo. Las dos cosas son válidas, le ha dado muchísimo a este deporte y tiene los dos caminos.
En Diagonal al Aro desde 2013. Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo en 2018. Técnico en Periodismo Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en 2016. Jefe de Prensa de Unión Vecinal de La Plata desde 2015. Jefe de Prensa de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires hasta 2021. Redactor en Básquet Plus desde 2021.