“El verdadero éxito está en jugar, en intentar, en el transcurrir, en soñar, en vivir”

FacebookTwitter

Hernán Montenegro, uno de los deportistas más talentosos y carismáticos que dio Argentina, se presentó este sábado en el Teatro Brazzola de Chascomús, donde expuso su vedad, sus vivencias y experiencias durante más de 30 años como profesional a través de “Deporte como Factor Humano”.

| Por Juan Pablo Fourquet

Bajo la organización del Club Atlético, Club de Pelota y el sitio El Suplente, más el apoyo de la Dirección de Deportes del Municipio y empresas privadas, el Loco, primer nacional en ser elegido en draft de la NBA, dejó conceptos más que interesantes para todos los involucrados en el deporte.

Acompañado por el periodista platense Huevo López, que ofició de moderador en esta charla a beneficio de la Fundación SI, el ex basquetbolista bahiense de 48 años empezó la oratoria explicando los motivos de su presencia: compartir las situaciones que le pasaron, dejar un legado, dilucidar la verdad entre todos.

Tras informar que a los 13 años ya estaba jugando en primera, a los 14 discutiendo su primer contrato profesional, a los 16 militando en Europa y a los 21 en la NBA, Montenegro resaltó que el básquet, que en realidad no era su pasión (lo era el fútbol), le permitió crecer y cultivarse.

Siendo un agradecido de lo vivido gracias al deporte, al que signó como el gran movilizador y ejemplo para afrontar la vida, el ex representante de jugadores y ahora comunicador remarcó la importancia de tener objetivos y luchar por ellos, pero sin quemar etapas como hizo él, transformando el juego en un trabajo.

Luego de enfatizar que el deporte te enseña reglas y pertenencia, y  te permite sociabilizar en una sociedad cada vez más disociada, el Loco puso el foco en los riesgos actuales potenciados por el supuesto éxito deportivo mediatizado:  las elecciones, frustraciones y presiones de los padres; la incapacidad de los formadores y el consecuente abandono  de la práctica.

Puntualizando que solo el 1% de los deportistas llega a la elite, al profesionalismo, Hernán sostuvo que lo importante es el restante 99%, que esa gran mayoría siga ligada al deporte, al cual resaltó como el gran educador y formador de personas, el gran medio para un futuro mejor para la juventud, para la sociedad.

Destacando la función de los clubes de barrio para paliar la doctrina exitista que nos venden todo el tiempo, esa que alguna vez él mismo ejemplificó y terminó pagando con tapa vacíos (drogas), el columnista de DeporTV y en breve de ESPN aseguró que el deporte te enseña a perder, a seguir jugando pese al resultado, a aprender perdiendo.

En definitiva, desde su experiencia de vida, Montenegro recomendó mantenerse en lugares cercanos, propios; disfrutar del deporte elegido, sabiendo que si tienen que llegar a la elite, van a llegar; no quemar etapas y estar cerca de los afectos; no dejar de vivir la vida por el deporte, que debe ser parte de ella pero no todo.

Tras exponer su visión del exitismo barato, ese que termina acelerando los tiempos de padres e hijos porque lamentablemente lo importante es ser el mejor y no mejor, el bahiense puntualizó en los formadores, esos que deben educar y entrenar, pero que terminan entrenando más que educando obligados por los resultados.

Enfatizando la solidaridad necesaria para realizar deportes y la amistad consecuente que su práctica despierta; la falta de educación y actualización de los propios formadores;  el rol de los clubes, una de las tres casas junto a la propia y la escuela, y la poca importancia que el deporte tiene en la educación actual, donde debería ser el “gancho” para que los jóvenes vuelvan a las aulas, el Loco terminó asegurando que el verdadero éxito, el que se disfruta, está en el intentar, en el transcurrir, en el soñar, en el vivir.

FacebookTwitter