Doble Ayuda, la movida solidaria del básquet

FacebookTwitter

Con presencia platense en Federico Bernal y Ramiro Eguiguren, el proyecto solidario Doble Ayuda transita su tercer semana de actividad. Dialogamos con los dos preparadores físicos y con Rodrigo Gerhardt, uno de los impulsores del proyecto.

Para donar se hace en su Facebook: Link.

Federico Bernal, quien estuvo el pasado lunes junto a Melisa Gretter, expresó: «Es espectacular, todo lo que sea para ayudar, y sobretodo a los que más necesitan bienvenido sea, más aún compartiéndolo con Meli y Seba (Silva). Como hay buena onda, cariño y respeto mutuo, se hace mucho más llevadero. Todos los que estamos involucrados en esta movida son buena gente, así que lo que sea para ayudar bienvenido sea y es reconfortante».

Ramiro Eguiguren, que trabajará este sábado a las 20 junto a Martín Cuello y Sebastián Ginóbili, comentó: «Desde el primer momento me pareció muy acertado dar una mano a quienes más lo necesitan para comprar barbijos. A uno por ahí le suena extraño porque tiene acceso, pero hay gente que realmente no tiene cómo comprarlo, así que con esta movida a través de los profes y los jugadores, que son los más importantes, y los entrenadores, ver si podemos dar una mano como para recaudar plata, comprar barbijos y ayudar a la gente».

Además, Rodrigo Gerhardy, jugador actual de Ferro y uno de los impulsores de Doble Ayuda, nos contó cómo surgió esta idea, sus objetivos y lo que se viene para las próximas semanas.

¿Cómo surgió la idea de Doble Ayuda?

La idea surgió de Pato Pallares, PF actual de Ferro, y Roberto Pavlosky, que trabajó varios años también en Ferro, como una idea de buscar una vuelta de tuerca a la cuarentena, aprovechando los contactos que tienen en la Liga Nacional. Empezó de a poco, como todo proyecto solidario, y de golpe aparecieron un montón de jugadores, entrenadores, preparadores físicos, tanto de Liga masculina como femenina, y a Pato se le ocurrió desde el principio hacer una serie de vivos de Instagram, en los que la primera media hora sea movilidad, ejercicios de activación, para la segunda mitad entrenar básquet.

¿Cómo viene siendo la convocatoria y qué objetivo se pusieron?

En cuanto a la convocatoria es un poco de nosotros contactando y muchos dicen que están, que los contemos, incluso los que ya pasaron están a disposición de lo que necesitemos. Se armó una linda red en la que todos tienen ganas de sumar.

El primer fin de semana estuvo muy bueno, era todo muy nuevo, super nerviosos todos de no saber muy bien cómo iba a salir y fue espectacular. Ya el fin de semana pasado también sumamos a las chicas, que van a ser una constante y van a estar todos los fines de semana. Así que vamos de a poco intentando sumar dinero, porque la idea es sumar, nos asociamos con Red Solidaria y nos están ayudando a cómo hacer todo esto, nos están dando una mano en la logística, así que estamos junto a Juan Car tratando de llegar con esto al mayor monton que podamos y, con ese dinero, la idea es comprar material descartable para el personal médico y donarlo o a hospitales u organizaciones que hagan eso. 

¿Cómo vivieron estas primeras semanas y qué tienen preparado para los próximos días?

Los próximos días tenemos mucha gente que quiere participar, que quiere repetir, muchos jugadores que tienen cosas para donar y hacer un sorteo, así que estamos muy contentos, estamos tratando de darle difusión porque al estar en casa estamos consumiendo demasiado contenido y queda como un dato más del montón, así que le pedimos ayuda a jugadores, periodistas y una vez más el ambiente del básquet está demostrando que se pueden hacer grandes cosas juntos, que es un ambiente muy solidario, muy puro, así que estamos muy contentos y con ganas de seguir creciendo. Incluso algunas disciplinas como el rugby, el hockey o el voley se nos han acercado como para copiar la idea o hacer una extensión de esto, y obviamente los recibimos con los brazos abiertos y veremos lo que depara el futuro.

FacebookTwitter