Día del Libro: La historia del básquet platense en la literatura

FacebookTwitter

En los últimos años la historia de nuestro básquet ha sido revivida a través de varias publicaciones. Cada autor a su manera, hizo un repaso de lo que fue cada momento de la APB o alguno de sus clubes a través del tiempo.

Los últimos años le han permitido al básquet platense comenzar a contar sus historias, esas que en sus inicios hicieron grande a la Asociación Platense de Básquet. Por eso, varios libros fueron escritos para documentar cada vivencia.

Diego Raimundo y Alberto «Pilín» Galliadi escribieron «Leones del Silencio», que retrata la historia del básquet de Estudiantes de La Plata, desde sus comienzos, la cancha de polvo de ladrillo, los nombres ilustres hasta el 2013, donde era el campeón de la ciudad y se encontraba en su segunda temporada en el Torneo Federal.

Pilín también escribió «Desde adentro», que fuera presentado en el almuerzo del 75 aniversario de la Asociación Platense de Básquet. En él, el ex jugador, entrenador y periodista relató sus vivencias a lo largo de su carrera dentro de la APdeB, con anécdotas e historias desde su óptica.

Raúl Juambelz es otro que ha recopilado la historia del básquet platense en «Básquetbol, historia de una pasión». Allí, el escritor relata con detalles cada año y hecho de importancia a lo largo de la toda la historia del básquet platense, desde su fundación hasta nuestros días.

El mismo autor escribió «Náutico y su importancia en el básquetbol». El Sabalero es uno de los históricos de la APB y esta es una recopilación de todos sus años de gloria, con historias y anécdotas de sus mejores momentos.

Por último, Nicolas Dragowski escribió el libro «Reconquista: su básquet a través de los tiempos», donde se encargó de recopilar y repasar cada momento importante de la historia del club de calle 40, sin dudas un histórico dentro de la ciudad.

Seguramente habrá otros libros que nosotros desconocemos, y los invitamos a todos a aportar para agrandar esta breve reseña.

FacebookTwitter