El Deportivo San Vicente cerró un año de ensueño con dos ascensos y participación provincial. Uno de los grandes responsables fue su técnico, David Fidany Moyano, que hizo su análisis de la temporada en exclusiva para Diagonal al Aro.
|Foto: Prensa San Vicente.
San Vicente tuvo un año que rozó la perfección en su debut en la APB, logrando el ascenso y el campeonato Apertura de la C, a mediados de año, y cerrando a toda orquesta con un nuevo título en la B2 y ascenso hacia una nueva categoría, sin pausas ni escalas. El Depo, que tambien formó parte del Prefederal, tuvo una rápida adaptación, una localía fuerte y el acompañamiento de un publico que espera con optimismo el año próximo. El mentor del grupo fue su técnico, David Fidany que hizo un repaso de lo que fue una temporada por demás exitosa.
Un nuevo título, con ascenso incluido, ¿ Que análisis hacés del paso por la B2? ¿Sintieron el aumento de las dificultades con respecto al primer semestre?
El análisis es muy positivo, muy bueno porque nos agarró con la doble competencia del Prefederal y veníamos del Torneo de la C que fue muy irregular, no sólo porque nosotros veníamos en construcción sino también porque muchos partidos se mostraron con una gran diferencia entre equipos, lo que nos dificultó en el desarrollo del equipo.
Claramente la B2 nos mostró otro nivel, a tal punto que perdimos en Reconquista y otros nos costaron mucho más, pero nos terminó sirviendo para encontrar un rumbo y una identidad.
El año no solo tuvo su primera incursión en la liga APB, sino que también un desafío mas que complejo en el torneo Prefederal ¿Como se sintieron en la competencia provincial jugando de igual a igual con equipos de categoría mayores?
De menor a mayor, nos ayudó a acomodarnos y saber dónde estábamos parados, pero realmente nos potenció, porque con un equipo totalmente local, prácticamente sin refuerzos, pudimos jugar al gran nivel que muestran los equipos platenses del Torneo de la A, con otra estructura, otro presupuesto y con otro desarrollo en el tiempo. Creo que estuvimos a la altura al punto tal que, si clasificábamos a la segunda fase, entiendo que nadie podría decir que estaba mal.
En total a lo largo del año jugaron 18 partidos en condición de local, incluyendo el torneo Prefederal, con un récord de 16 victorias y solo dos derrotas. ¿Que importancia tiene el Salvador Leone para el equipo?
Es muy linda nuestra localía, hay mucha familia acompañando, gente histórica del club que sabe que juega la Primera y va sin tener, tal vez, ya ningún vínculo directo. Además de las inferiores, el femenino y muchos amigos. La verdad que todo eso hace que cada partido de local los jugadores se sientan muy cómodos y acompañados y saca lo mejor de ellos.
El equipo con solo una derrota en el año a nivel local, parece estar un paso por delante en la categoría. ¿Como se maneja la ansiedad de querer seguir escalando en la Liga Apb?
El torneo de la B2 ya nos exigió mucho más, pero justamente eso nos ayuda a potenciarnos. En realidad, entendemos que el próximo torneo nos va a costar cada vez más y eso hace que vayamos de a poco, a pie firme.
No nos fue bien después de ganar el primer partido por el Prefederal, nos confiamos demasiado y terminamos perdiendo muy mal en Estudiantes y seguido vs Reconquista B y Banco Provincia. Por eso, a partir de ahí, sabemos que podemos competir, pero no confiándonos que somos más que nadie, pero menos tampoco. Siempre con calma.
Ya con el fin de año en el horizonte, ¿cuál es el balance total de lo hecho por San Vicente y cuales son los objetivos para la próxima temporada?
El balance es muy muy bueno. Liga nueva, equipos nuevos, competencia muy linda y fuerte. Todavía en mi caso, nos falta cerrar la promoción con los chicos del U23 que armaron un grupo bárbaro y fuimos muy competitivos. Si podemos ascender con ellos también, el año sería excelente. Si no fuese así, no deja de ser super positivo, porque realmente sentimos que jugamos en muchos partidos muy buen básquet.
En relación al próximo año, como objetivos, seguir mejorando, ser aún más competitivos, seguir promoviendo chicos al primer equipo y, lógicamente, seguir en la APB donde nos sentimos muy cómodos y encontramos una excelente competencia.
El Depo, a nivel general, cerró un grandísimo año deportivo. Todas las categorías fueron competitivas y ese fue nuestro mayor logro
En Diagonal al Aro desde 2021. Periodista Deportivo recibido de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Colaborador de la página de la Liga Nacional, Pick and roll. Nacido en Mar del Plata, viviendo en La Plata.