1on1 Entrenamientos, el primero en usar esta modalidad de clases virtuales en La Plata

FacebookTwitter

1on1 Entrenamientos está a cargo del entrenador de básquet Manuel García, que trabaja en las menores del club Circulo Cultural Tolosano y lanzó esta nueva modalidad.

|Por Martín Fravega/@martinfravega

Contanos un poquito, ¿que seria esto de 1on1 Entrenamiento?

La intención de 1on1 Entrenamientos es brindar una alternativa personalizada para todos aquellos jugadores y jugadoras que quieran desarrollarse tanto Técnica y Tácticamente como en el apartado Físico, sobre todo en el marco de esta situación que estamos viviendo, ya sean jugadores de niveles formativos como jugadores profesionales.

¿Cómo surgió la idea de este nuevo emprendimiento?

La idea fue tomando forma por diferentes cuestiones: Con esta situación de pandemia y cuarentena, que trae aparejada la falta de competencia y de la posibilidad de entrenar presencialmente en el club como se acostumbra, aparecen nuevas maneras de entrenamiento (virtual, a distancia, semi personalizado etc.).

Por otra parte, yo soy Profesor en Educación Física, y charlando con un amigo y colega cercano me comentó que se iba a “largar” como Personal Trainer a través de plataformas virtuales y me sugirió la idea para mí mismo.

Por último, un jugador mayor que tuve la suerte de dirigir el año pasado me consultó si podía entrenarlo durante estos meses.

Estas tres cosas se alinearon me ayudaron a dar el puntapié inicial para crear 1on1 Entrenamientos.

Además de entrenador de básquet, estás recibido como profesor de educación física.¿Es un plus a la hora de dar clases?

Claro si, ya que 1on1 ofrece también la posibilidad de realizar parte de la preparación física además del entrenamiento con pelota, para lo cual es indispensable la formación como profe. Además, si bien en nuestra formación como Profesores estamos en contacto con el Básquet, lo que se ve en la carrera por sí solo no alcanza, para ser Entrenador de Básquet propiamente dicho. 

Sin embargo, los conocimientos del Profesor son fundamentales a la hora de una planificación lógica y articulada del entrenamiento. Entender la biomecánica del movimiento, comprender los diferentes niveles de dificultad motriz, estructurar de manera efectiva la sesión son conocimientos que ayudan mucho a la hora de dar clases.

Estás teniendo gente de todo el país y hasta te habló un jugador que está jugando en el básquet Israelí, ¿que se siente eso para vos?¿ Esperabas eso tan rápido?

Si, increíble (risas). La verdad que no me esperaba que tuviera tan buena respuesta. En estos pocos meses se están entrenando con 1on1, personas de varias partes del país como lo son La Plata, Capital Federal, Santiago del Estero, Córdoba y hemos tenido consultas de varios países, Colombia, Venezuela, España, hasta de Israel como bien dijiste.

¿Está destinado a algún nivel de competencia en particular?

No, hay de todos los niveles. Se están entrenando jugadores y jugadoras de distintos niveles de competición: Torneos locales Masculinos en diferentes categorías, Torneo Federal de Básquet, Liga Nacional Femenina y Liga de Desarrollo femenina, por decir algunos.

¿ Cómo es la modalidad de entrenamientos que das?

Depende del paquete de entrenamiento y de las necesidades, objetivos, y capacidades de la persona. Por lo general, el entrenamiento al ser personalizado, se realiza mediante videollamada que es lo que más cómodo le queda a la otra persona, de igual manera existen otras alternativas que queda a elección. Luego, el entrenamiento programado también varía en función de los materiales y espacio disponibles.

Sos uno de los pocos en Argentina que hace esto, y el primero en La Plata. ¿Tenés pensando seguir con ésto cuando termine ésta pandemia?

Es algo que me debatía al principio por la poca cantidad de entrenadores en el país que se dedican a esto, siempre comparando con la cantidad total de entrenadores de básquetbol que desempeñan en algún club o escuela. La verdad que la respuesta que tuvo en tan poco tiempo, me hace pensar que esta idea del entrenador personalizado para basquetbolistas podría seguir progresando cuando vuelvan a abrir los clubes.

¿Como entrenador de básquet, por qué creés que es tan importante lo que estás enseñando?

Creo que es importante porque no podemos “regalar” un año y poner como excusa a la pandemia, ni los jugadores ni los entrenadores. Por suerte en la ciudad gran parte de los clubes sigue trabajando con los chicos y chicas que practican este deporte a través de diferentes medios.

¿Te encontrás vos solo trabajando? ¿Tenés algún convenio con alguien?

Además de tener una ayuda increíble de parte de amigos y familiares que siempre tienen un consejo para aportar, un amigo de amigo con quien contactar, ideas para mejorar, predispuestos para difundir, etc. También estamos en contacto con distintos profesionales del ejercicio que muchas veces aportan en los encuentros en vivo por Instagram, y estamos en contacto con los chicos de On Fire con quienes buscamos darle distintos beneficios a nuestros deportistas.

FacebookTwitter